-
Esfuerzo de identificación cruza toda la zona de fuego
·
El ejército de los EEUU está combatiendo cada vez más a la insurgencia iraquí con un arma no letal, pero muy eficaz: la identificación.
-
Internacionalismo ¿Vida o muerte?
·
Cuba envía hoy, pese al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, miles de médicos al mundo. Cuba enseña al mundo la solidaridad internacional entre los pueblos.
-
No queremos morir

·
Representantes de comunidades indígenas y campesinas se trasladaron, la semana pasada, a la ciudad de Panamá para dar a conocer, denunciar y pedir la solidaridad de los habitantes por la destrucción de las montañas y los ríos por parte de la Minera Petaquilla
-
Irak: tres millones y siguen sumándose
·
Las muertes directa e indirectamente atribuibles a la invasión y ocupación estadounidense de Iraq se acercan a tres millones de personas, una cifra mayor que la de los genocidios de Ruanda y Sudán juntos.
-
Llamada Global contra la Pobreza
·
Dos ciudades de Brasil y la capital peruana se unirán desde este mes en la lucha contra la pobreza que afecta, principalmente, a las mujeres.
-
11-09: negocio criminal
·
Los negocios prosperan bajo un rosario de crímenes de guerra y de graves transgresiones constitucionales, legales y a las Convenciones de Ginebra, que ameritan el desafuero de Bush-Cheney
-
Consulta sobre minería en distritos de Ayabaca y Huancabamba
·
La presencia de la empresa Minera Majaz en tierras de las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas ha ocasionado un conflicto de envergadura regional en el norte del Perú y el límite con Ecuador
-
La privatización de la mujer
·
El despliegue de fuerzas militares de EEUU en la Guerra del Golfo, la Guerra de Afganistán y la Guerra de Iraq ha estimulado la prostitución y el tráfico de mujeres en Oriente Próximo.
-
Sindicatos fantasmas dejan desprotegidos a los trabajadores
·
El sindicato de la construcción de Panamá denuncia que hay una mafia empresarial internacional que tiene pactos con cinco sindicatos amarillos “creados para eludir las leyes laborales panameñas dejando desprotegidos a los trabajadores”.
-
Un Tsunami de Refugiados
·
Dos mil iraquíes escapan de sus hogares cada día, en lo que constituye el mayor éxodo de masas que se produjo en Oriente Medio, empequeñeciendo todo lo contemplado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Repudio a fallo de la Corte sobre prisiones preventivas en causas por delitos de lesa humanidad
- Facundo Jones Huala: El juez niega el traslado a Esquel
- Mendoza: Exigen la libertad inmediata de Liza Rule y Martín Iglesias
- Universidades públicas irán a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento
- Masacre de Avellaneda: El excomisario Alfredo Fanchiotti seguirá en la cárcel



