Comienza un enero muy caliente por la temperatura y por la realidad de los haberes jubilatorios mínimos que, aún con bonos arbitrarios, solo alcanzan para cubrir la tercera parte de la canasta básica de una persona mayor, a la que no acceden el 85% de la totalidad de las jubilaciones y pensiones.    


Por Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de la República Argentina

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, con el vencimiento de la ley 26970 de Moratoria Previsional –  que el Gobierno anterior prorrogó por 3 años en el 2019 y el Gobierno actual hasta el 31/12/2022 –  sin una nueva ley que prorrogue, no estarán en condiciones de obtener una jubilación ordinaria en 2023 (por no tener los 30 años de aportes) 386.991 mujeres y 107.251 hombres. Son un total de 494.242, que, sumados a los 225.409 mujeres y hombres, que se encontrarían en esta situación en el 2024 ascienden a 710.651.

La única opción que tendrán para acceder a un beneficio es la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), aprobada por ley durante el Gobierno macrista, cuyo monto es igual al 80% del ya tan insuficiente Haber Mínimo Jubilatorio, ($ 36.890.- de bolsillo ) A esto se agrega que para obtenerla las mujeres deben tener 5 años más, o sea 65 años, y no da lugar a pensión. Situación que se agrava en los próximos 5 años.                                                                              

Según la UCA, en la Población Económicamente Activa sólo el 40,3% está registrado, del resto el 8% está precarizado, el 23% con subempleo y el 8,7% desocupado.

El trabajo no registrado, con sus consecuencias por la liquidación de derechos laborales y desfinanciamiento del sistema previsional, es responsabilidad absoluta de los Gobiernos de turno que expresan los intereses de clase que representan, asegurando de esta manera las super ganancias de los grupos económicos y el cumplimiento de las exigencias del FMI que considera las jubilaciones y pensiones como gasto a reducir. Son los objetivos internacionales y nacionales, de este organismo, convertir las jubilaciones en un subsidio a la vejez junto con la privatización de los sistemas previsionales, nuestras conocidas AFJP menemistas.

E

s responsabilidad de los poderes del Estado resolver esta situación, y solo se logrará con la unidad y lucha activa de las organizaciones gremiales, sindicales, de jubilad@s, sociales defensoras, sin claudicaciones, de la clase trabajadora.