Así lo informó la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados. Los incrementos anunciados durante los próximos 3 meses, solo cubren alrededor de la tercera parte de la Canasta Básica de una Persona Mayor. La organización convoca para este miércoles 5 de octubre frente al Congreso, a su concentración habitual.
Comunicado de Prensa 1591 “Miércoles de los Jubilados”
4 de octubre de 2022
El Gobierno anunció, junto al ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la ANSES Fernanda Raverta que, a partir del 1° septiembre, todas las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales tienen un incremento del 15,53% mensual, hasta el 30 de noviembre, de acuerdo a la fórmula de movilidad. A ese incremento se le suma un bono durante tres meses –en septiembre, octubre y noviembre- de $7.000 y hasta $4.000 para los que perciben hasta 2 haberes mínimos ($86.706). Un bono que no se incorpora al haber jubilatorio para la actualización del mes de diciembre. ¡¡El anuncio agrega que las jubilaciones le ganan a la inflación en lo que va del año!!
¿Cuál es el real impacto de las medidas anunciadas?
Con el 15,53% el Haber Mínimo Jubilatorio de bolsillo es de $ $42.052.-, más los $7.000.- del bono, pasará a $ 49.052.- durante los próximos 3 meses, para cubrir solo alrededor de la tercera parte de la Canasta Básica de una Persona Mayor.
Concentración 1591
El día 05 de octubre, a las 15 horas, estaremos presentes en los 1591 miércoles de l@s jubilad@s frente al Congreso, conmemorando el 1° de octubre declarado por la Organización de las Naciones Unidas, como el “Día Internacional de las personas mayores”. Con este acto culminaremos las jornadas iniciadas el 2o y 21 de setiembre con motivo del “día de l@s jubilad@s de argentina”.
Para nosotr@s son jornadas de lucha, de l@s trabajador@s jubilad@s junto a l@s activ@s, para instalar con más fuerza nuestras propuestas, considerando la gravedad de la situación generada a raíz que más del 75% de l@s jubilad@s, no cubren la canasta básica de una persona mayor, además del deterioro creciente en la atención de la salud y en las condiciones de vivienda. Estos hechos no se resuelven con paliativos, sino con medidas previsionales, de salud y vivienda integrales, que están contempladas en nuestros proyectos de ley.
En esta compleja etapa continuamos la lucha por un aumento de emergencia, a partir de un haber mínimo que cubra la Canasta básica, y proporcional en las escalas que no admite dilaciones, para hacer frente a los índices inflacionarios que incrementan aún más la Canasta Básica necesaria para la subsistencia de las personas mayores y por los CINCO PUNTOS BÁSICOS que hemos acordado con un conjunto de organizaciones de jubilad@s, gremiales, sindicales, sociales, territoriales y un compromiso militante de producir un gran debate y movilización popular en torno a nuestros tres proyectos de leyes, para volver a presentarlos ante el Poder Legislativo Nacional exigiendo su tratamiento:
*Nueva LEY DE PREVISIÓN SOCIAL
*LEY DE NORMALIZACIÓN DEL INSSJP- PAMI-FIN DE LA INTERVENCIÓN!
*LEY DE VIVIENDA EN COMODATO PARA JUBILAD@S EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA HABITACIONAL.
¡¡UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA ACTIVA Y JUBILADA PARA LUCHAR POR UN VERDADERO SISTEMA PREVISIONAL PÙBLICO, DE REPARTO, ASISTIDO, INTERGENERACIONAL, UN SISTEMA DE SALUD Y VIVIENDA QUE PERMITA VIVIR CON AUTONOMÍA Y DIGNIDAD A LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES DE JUBILADAS Y JUBILADOS!!
ASESORAMIENTO PREVISIONAL Dra. CARLA ROMINA CARLANIAN correo: carlaniancarlaromina@hotmail.com




