Santos destacó el empuje dado por sociedad civil la reunión de diferentes expresiones de la sociedad, como la Iglesia Católica, la UCA y la Mesa contra la Minería. “Ha sido una aprobación unánime, todos los partidos políticos se sumaron, sabemos que muchos partidos de derecha están vinculados a las empresas trasnacionales y a la empresa privada en El Salvador, pero fue tanta la presión que hubo desde diferentes sectores que al final -y como se avecinan los comicios electorales en El Salvador- los partidos no están en la disposición de jugarse la pérdida de votos. Entonces, fue como un momento coyuntural”.
La ley prohíbe la exploración y explotación minera en el país y da un plazo de dos años para que las 1.000 familias que buscan metales en minas abandonadas, puedan reorientar su actividad económica, transmitió Santos. “Como MOVIAC estamos a favor de que a esta gente se les busque un mecanismo de sobrevivencia, porque sabemos de las condiciones económicas del país, pero somos conscientes de que es necesario que la explotación minera en El Salvador se cierre definitivamente en todas las expresiones que sean posibles y la ley lo contempla, eso está muy claro”, sostuvo.
Fuente: Radio Mundo Real




