-
Minería sustentable, un oxímoron de moda

·
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA- Esquel, Chubut reflexiona en este texto sobre la idea y el concepto de ‘minería sustentable’. “La sustentabilidad de la minería no se vincula con el ambiente y las poblaciones, ni siquiera con los Estados de los países en los que se practica, sino con…
-
Mendoza huele a victoria

·
Siempre habrá que dormir con un solo ojo, como un gigante alerta. Pero la victoria está ahí. Al alcance de la mano. El viento brujo del cañaveral y los hondazos de sueños de cada uno de los canales mendocinos –como sabiamente los define la zamba- salieron a la vera de los caminos en defensa del…
-
Modificación de la Ley 7722: suspender no es derogar

·
Desde las asambleas mendocinas salieron al cruce de las declaraciones del gobernador Rodolfo Suárez, quien en conferencia de prensa informó que demoraría la reglamentación de la norma que fue aprobada el viernes pasado a pesar del rechazo social. Los asambleistas denuncian una maniobra por parte del mandatario y exigen la derogación. En tanto, Chubut se…
-
Gabinete y modelo extractivo: el perfil de los nuevos ministros

·
Minería, agronegocios, fracking, glifosato: símbolos de un modelo que ha generado resistencias a lo largo de las últimas décadas en Argentina. El nuevo gabinete, y algunos puntos de continuidad con las políticas anteriores.
-
Megaminería: Chubut ya dijo NO
·
Desde la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn convocamos a conferencia de prensa para exponer la situación actual en torno a la Megaminería y la resistencia de las comunidades organizadas. Será este martes 17 de diciembre a las 11 am en la vereda de la puerta de la Municipalidad de Puerto Madryn. Invitamos…
-
Intento de modificación de la Ley 7722

·
El primer proyecto enviado por el flamante gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, propone realizar cambios en la norma que protege el agua y prohíbe sustancias tóxicas en la minería. Desde distintas organizaciones y asambleas ambientales manifestaron su repudio.
-
La megaminería no promueve el desarrollo local

·
Lo que se afirma aquí es que la megaminería no genera desarrollo local. Y para demostrarlo, tomamos el caso de Bajo La Alumbrera en Catamarca.
-
Las Sierras Chicas de Córdoba siguen amenazadas por la megaminería

·
El Grupo Tacku denunció que una Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende está siendo vulnerada por la ambición de la megaminería con la complicidad de los gobiernos.
-
Perú: protestas contra proyecto Tía María

·
El paro indefinido de los trabajadores del Valle de Tambo, en la región peruana de Arequipa, cumplió este martes su décimo día y se extenderá en tanto no se declare la nulidad del proyecto minero Tía María.
-
Comunidades indígenas jujeñas batallan contra la megaminería

·
Integrantes de las comunidades que se encontraban cortando la ruta 52 desde el martes 12 en reclamo contra la minería inconsulta en sus territorios anunciaron el pasado viernes que levantaban el corte tras la visita del presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Carlos Oheler. Si bien no llevó respuesta, recibió el…
Seguinos en redes
Últimas noticias
- FATE bloquea ingreso de delegados y suspende trabajadores tras reclamo por 11 meses sin paritarias
- “Aceiteros y desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
- Conurbano Bonaerense: En octubre los alimentos subieron 2,11%
- Trabajadorxs del Garrrahan convocan a un cabildo abierto
- Veteranos de guerra en EEUU se movilizan contra militarización y políticas de Trump



