Personal jerárquico de la industria del gas natural, denuncia a la distribuidora Gas Natural Ban por estar trasladando a España la base de datos del sistema comercial, violando así la confidencialidad de los usuarios. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Buenos Aires- La Asociación de Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJ GAS) denunció a Gas Natural BAN (distribuidora del fluido en la zona norte y oeste del Gran Buenos Aires) por estar mudando el procesamiento del sistema comercial a una empresa de Barcelona, controlada por ellos mismos.
Este procedimiento atenta contra la confidencialidad de los datos de los usuarios pero además llevará a demorar las atenciones de urgencia, los reclamos, las lecturas de medidores, entre otros trastornos para los usuarios.
"La empresa ha comenzado el envío de algunos datos lo cual ya está produciendo inconvenientes en la parte operativa", comentó a Red Eco Rubén José Ruiz, secretario general de APJ GAS.
El objetivo es reestructurar el área comercial, tercerizando por completo los trabajos de inspección, tanto en lo técnico como en lo administrativo, sin que haya mecanismos de control por parte de los técnicos capacitados de la distribuidora.
El personal nucleado en APJ GAS afirma que más temprano que tarde estas medidas terminarán impactando en los usuarios y en los trabajadores.
En el primer caso, la prestación del servicio será cada vez más insegura e ineficaz y los usuarios terminarán pagando los mayores costos con aumentos de tarifas o subsidios. Por su parte, para los trabajadores significarán despidos por las tercerizaciones.
El 2 de julio el personal jerárquico denunció esta situación ante el ente regulador, Energas, la Secretaría de Energía y la Cámara de Diputados pidiendo que se impida a la empresa tomar esta medidas.
"La única respuesta que recibimos fue la del diputado Claudio Lozano que giró un proyecto de resolución para la Comisión de Asuntos Laborales y estamos esperando una reunión en la Cámara de Diputados para tratar el tema, a la que tendríamos que ir los trabajadores y la empresa", dijo Ruiz a Red Eco.
La Asociación ha podido ya verificar que a un sector de los usuarios de Olivos y San Isidro, se les cortó el servicio sin haber recibido la factura ni avisos previos. Además la empresa está obligando a otros usuarios a tomar la lectura de su propio medidor, y luego llamar telefónicamente a Gas Natural Ban para pasarle los datos. Esto se debe a que las empresas contratistas no hacen este trabajo en forma adecuada, pero tampoco son controladas por la prestataria.
"Nosotros estamos haciendo asambleas informativas en todos los sectores, comunicándonos con los medios y estamos programando medidas para evitar que esta acción continúe", comentó Ruiz. Este accionar está complicando la prestación del servicio y "lo complicará aún más al debilitar los controles operativos y legales y limitar la capacidad soberana de privilegiar el servicio público por sobre las políticas empresariales dirigidas a la multiplicación de utilidades", finalizó.