Sin respuesta

uno.jpg

La Cooperativa de vivienda Los Bajitos cortó esta tarde las vías del tren San Martín, exigiendo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que asegure el traslado de cincuenta familias a un terreno asignado en el barrio de Mataderos

(María Ines Lasivita-Red Eco) Las familias que componen la cooperativa de vivienda Los Bajitos tenían planificado abandonar hoy el asentamiento conocido como "La lechería" – ubicado en Avenida San Martín y las vias del tren, en el barrio de Paternal- donde vivían hasta hoy trescientas familias nucleadas en tres cooperativas, en condiciones extremadamente indignas y precarias.
La mudanza estaba arreglaba para el día de hoy en el marco de un convenio firmado con el Gobierno de la Ciudad después de varios años de lucha por un plan de construcción de vivienda para las familias de la Cooperativa. Durante la gestión del gobierno anterior se asignó a la Cooperativa un terreno en Mataderos, ubicado en la calle Basualdo al 700.
El gobierno de Macri firmó un contrato en el que se comprometió a otorgar en dos pagos el dinero de un crédito para la construcción en dos tercios de dicho terreno. Un adelanto del dinero, destinado a la construcción de viviendas transitorias, fue otorgado, y la segunda parte debía ser entregada el día de la mudanza, pero hoy no se encuentra hecho el depósito.
Hace unas semanas los vecinos de la Cooperativa iniciaron la construcción en Mataderos de viviendas que cuentan con agua, luz y cloacas. Un grupo de vecinos lindantes de la zona comenzaron a reunirse y a repartir volantes con leyendas como "¿quiere saber con quien vive?".
Convocaron a una reunión con los miembros de la Cooperativa, que se realizó el día de ayer en el terreno. En la misma estuvieron presentes los vecinos agrupados de Mataderos y el equipo técnico de Los Bajitos.
En la reunión los miembros de la Cooperativa no pudieron casi hablar, y fueron agredidos con piedras, con insultos racistas y discriminatorios como "son todos unos negros chorros"; "no queremos más villas" y amenazas como "les vamos a prender fuego el terreno".
Los vecinos de Mataderos intentaron entrar por la fuerza al lugar, mantuvieron rehenes dentro de la propiedad a los veinte miembros que habían asistido (ver video). Dos compañeros resultaron heridos, y se asentó la denuncia en la Comisaría Nº48.
"Vamos a iniciar demandas también en el INADI y en la Defensoría del Pueblo, y donde podamos porque ya nos parece intolerable; realmente estamos haciendo todo demasiado bien como para que ahora nos impidan el traslado" dijo Ornella Damato, miembro de la Cooperativa que estaba ayer en la "reunión" con la gente de Mataderos.
Cuando esta mañana quiseron ingresar a continuar la construcción, el terreno estaba cercado y lo "vecinos" no dejaron entrar a las personas de la Cooperativa.
Además, ya tiraron abajo sus casas en Paternal en el marco del convenio que establecía que las mismas serían demolidas al momento de la mudanza, por lo cual ya no tienen donde estar.
Hoy se pidió una reunión con el Gobierno, donde estuvieron presentes varios ministros y Omar Abud, de la Corporación Buenos Aires Sur, que es el encargado de solucionar el conflicto, para reclamar por la seguridad del traslado y el depósito del dinero que falta.
Esta tarde, ante la situación, los vecinos decidieron realizar un corte en las vías del tren.
"Nuestra posición siempre fue que las cosas se dieran de manera tranquila y negociada, siempre que se pueda, teniendo en cuenta que los vecinos no tienen por qué irse, más allá de que la vivienda no es para nada digna. Nos podemos ir a un lugar pero donde la gente esté segura para en un futuro sí, garantizar tener una vivienda digna; y dadas las condiciones, que no lo aseguran, creemos que es legítimo quedarnos acá hasta que eso se dé"
Ante el avance de dos columnas de Gendarmería, en medio de un despliegue en el lugar que cuenta con alrededor de trescientos agentes entre policía y gendarmes, los vecinos decidieron hace unas horas moverse de las vías para esperar a que se avance en un acuerdo con el gobierno en la mesa de diálogo que se está llevando a cabo.
dos.jpg"El tema es que hoy se empezaron a romper las casas porque hoy era el desalojo, cumpliendo el convenio, pero no están garantizando un lugar a donde ir. Entonces entran en una contradicción en donde la gente está desesperada, hay un montón de chicos, y madres embarazadas que entran en crisis porque no saben donde estar" , dijo Ornella
"Nuestra posición es quedarnos acá hasta que tengamos una respuesta y tengamos garantizada la vivienda. Y por otro lado hacer todo lo que haya que hacer para que una vez que se esté allá se pueda convivir, no puede ser que haya gente xenófoba que no permita que se haga el traslado, por lo que si hay que hacer las denuncias habrá que hacerlas".
Al momento del cierre de esta nota, el lugar continúa sitiado por gendarmería, y el gobierno porteño sin responder y sin cumplir con lo acordado. Los miembros de Los Bajitos manifiestan que el gobierno tiene la responsabilidad de la seguridad de todos, y que ellos tienen todo el derecho a ingresar en su propiedad y a permanecer en La lechería hasta que se cumplan los acuerdos.
 
Contactos de la Cooperativa: Diego Murrone – 15 35 69 20 29 / Ornella Damatto – 15 36 54 88 92