Nada ha cambiado, ni mejorado desde el 5 de diciembre de 2007, día en que seis personas murieron producto de una explosión en los laboratorios de la Universidad de Río Cuarto.
Cinco investigadores y un estudiante auxiliar de investigación murieron al explotar e incendiarse trece tambores de hexano (solvente de altísima inflamabilidad) almacenados en una planta/laboratorio ubicada dentro del campus universitario, lindante a una guardería infantil y debajo de aulas y oficinas. Según denuncia a través de un comunicado la CONADU Histórica (CH), al día de hoy los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Educación, Ciencia y Tecnología y el de Infraestructura no se han pronunciado frente a este hecho.
Ya antes de la explosión, la CH había informado sobre el alto grado de precariedad salarial y laboral, y el innecesario riesgo al que se exponen cotidianamente los/as trabajadores docentes y no docentes, autoridades y miles de personas que transitan por estos edificios educativos. También había reclamado la inmediata apertura de paritarias presupuestarias para obras y políticas preventivas sobre Higiene y Seguridad Laboral.
Luego de la explosión, advirtieron que si no se tomaban medidas de seguridad de manera inmediata por parte de los máximos responsables a nivel nacional, hechos de esta naturaleza se irían sucediendo en todo el sistema, colocando a la ciencia y la educación públicas en una situación de irreversible colapso.
De hecho, existen ejemplos semanales en las distintas universidades nacionales que refieren a principios de incendio, caídas de mampostería, goteras, instalaciones eléctricas y de gas colapsadas y precarias, falta de control de los elementos de seguridad, falta de seguridad frente al empleo de materiales tóxicos, etc. Sólo es producto del azar que no se hayan registrado nuevas muertes.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Repudio a fallo de la Corte sobre prisiones preventivas en causas por delitos de lesa humanidad
- Facundo Jones Huala: El juez niega el traslado a Esquel
- Mendoza: Exigen la libertad inmediata de Liza Rule y Martín Iglesias
- Universidades públicas irán a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento
- Masacre de Avellaneda: El excomisario Alfredo Fanchiotti seguirá en la cárcel



