Numerosas organizaciones y movimientos sociales de América Latina decidieron realizar una movilización el 30 de marzo a nivel continental, “Contra la crisis y la guerra”, con el objetivo de denunciar al capital trasnacional y los gobiernos que actúan como cómplices del saqueo.
(Red Eco) Argentina – En el Foro Social de Belem, realizado en el mes de enero, se decidió llevar adelante esta movilización a nivel continental. Las organizaciones presentes mantuvieron la convicción de que no pueden enfrentarse las políticas del gran capital y del imperialismo de forma dispersa, y que los procesos de integración no pueden ser sólo tarea de los gobiernos. Se decidió así construir un proceso de articulación de los pueblos bajo los principios del ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe).
En la Argentina, organizaciones que son parte de la articulación de movimientos sociales del ALBA y otras organizaciones que comparten una definición anticolonial, anticapitalista, antipatriarcal y antimperialista decidieron trabajar juntos en esta movilización.
En su convocatoria, las organizaciones manifiestan: “Las políticas del capital trasnacional y de los grandes grupos económicos locales llevaron a la desaparición de poblaciones completas, arrasadas por los megaproyectos de las industrias extractivas y agroexportadoras, y han condenado a los pueblos a una difícil sobrevivencia.
Para imponer esta lógica, el capital refuerza la violencia y el control militar, promoviendo guerras, invasiones, agresiones, así como el establecimiento de bases militares, de ejercicios militares conjuntos, y la criminalización de los movimientos populares”.
Rechazamos el modelo extractivo-exportador que se nos ha impuesto en América Latina y en nuestro país con el antecedente de siglos de saqueo y despojo, y que ahora continúan el gobierno de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, pero también el arco opositor representado por la Coalición Cívica, la UCR y la Alianza Solá-Macri-De Narváez”.
Algunos de los reclamos que levantará esta movilización son: “Salario y trabajo digno para todos los trabajadores/as ocupados/as, desocupados/as, autogestionados/as, rurales y urbanos; la nacionalización de la banca sin indemnización y bajo control social; basta de despidos. Reducción del tiempo de trabajo sin reducción del salario y mantenimiento de los puestos de trabajo; fábrica Cerrada, Fábrica Recuperada; a estatización del comercio exterior con control social; entre otras.
Difusión de la Campaña Continental contra el ALCA: http://movimientos.org/noalca/