Será este 25 de octubre, bajo el lema “A 24 años de su desaparición, el arte se hace voz”. La convocatoria es a las 17 en el cruce de las calles 29 y 3, donde Darío fue visto por última vez, en la localidad de Santa Teresita, Partido de La Costa. Su familia y la comunidad continúan exigiendo justicia y su aparición con vida. Durante la jornada, habrá una caminata conmemorativa, intervenciones artísticas, presentaciones culturales y la lectura de adhesiones de organizaciones sociales, políticas y comunitarias.
Darío Jerez es un empleado de la empresa Arcor que fue desaparecido de manera forzada el 25 de octubre de 2001. Su vehículo fue encontrado abandonado con algunas de sus pertenencias personales, aunque sin su teléfono ni su maletín, lo que desde entonces alimenta la sospecha de un hecho criminal. Al cumplirse ya más de dos décadas de su desaparición, su familia y la comunidad costera continúan reclamando verdad, justicia y que el caso no quede impune, recordando cada año que “Darío sigue presente en la memoria del pueblo”.

Cuando se cumplieron 20 años de su desaparición, en 2021, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizó una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el órgano internacional califique el hecho como un caso de desaparición forzada y exija al Estado argentino una investigación que permita conocer la verdad y terminar con dos décadas de impunidad.

A 24 años, la investigación principal no tiene avances significativos y la causa por encubrimiento prescribió luego de innumerables actos dilatorios por parte de las defensas de los imputados y los mismos órganos judiciales que intervinieron. Al día de hoy, el Programa Nacional de Recompensas del Ministerio de Seguridad Nacional, ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por información que conduzca directamente a encontrar a los autores del crimen de Jerez.

Fuente: ANRed.