Periodistas latinoamericanos consideran como sujetos políticos y armas desestabilizadoras a los medios latinoamericanos del imperio.
(ABN) Venezuela – Periodistas y escritores de Chile, Ecuador y Bolivia, que participan como ponentes en la Conferencia Internacional Revolución e Intervención en América Latina que se realiza en Caracas hasta este sábado y de acuerdo con boletín de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Minci), uno de los principales puntos de debate de este grupo de comunicadores e investigadores ha sido el papel de los medios en el contexto político mundial y específicamente en Venezuela, donde aseguran que se encuentran en poder de grandes corporaciones imperiales incentivadas por la injerencia norteamericana.
Durante la jornada, los ponentes han pasado de la reflexión a llamados de alerta sobre la necesidad de hacer frente a las estrategias imperialistas para intervenir en los asuntos internos de los países progresistas de la región.
Alberto Maldonado, periodista ecuatoriano, expresó que las organizaciones mediáticas privadas se han convertido en el arma fundamental para la intervención de Estados Unidos en los países que desean independencia, desarrollo y que luchan por desprenderse del vínculo con el imperialismo.
“Los medios de comunicación no mencionan la realidad, porque trabajan sincronizadamente en el continente bajo la influencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la organización de Reporteros Sin Fronteras, grupos de diarios de América y una serie de organizaciones de las embajadas americanas”, señaló, y agregó que todos ellos tienen una consigna de oponerse y desacreditar al máximo todo intento de cambio.
Por su parte, Juan Pablo Arancibia, profesor de la Universidad de Chile y asistente a la conferencia, consideró que en Venezuela se aprecia un tipo de prensa de discurso mediático televisivo, inspirado en una vocación contrarevolucionaria, reaccionaria y de una derecha fascista y conservadora.
Explicó que situaciones similares ocurren en su país, donde aseguró no hay acceso a Telesur pero sí a los medios como CNN.
“No hay una prensa en Latinoamérica que diga la verdad de lo que sucede, porque los medios los manejan los grandes monopolios. Sin embargo, por Internet hay medios alternativos por los cuales la comunidad estudiantil se informa y allí se genera la contrainformación”, añadió.
De igual manera, Arancibia consideró que en Venezuela existe una sociedad de apertura donde hay el derecho a la palabra: “Hay una total libertad de expresión, mientras que Chile se engalana de una libertad de expresión que no es tal porque los grande medios están en poder de los ricos”.
En otro orden, María Augusta Calle, periodista ecuatoriana, comentó que algunos medios de comunicación social hacen parte de una estrategia internacional para derrocar a los gobiernos democráticos, utilizándolos como sujetos políticos.
“Nuestros medios han desvirtuado sus razones de ser y se han convertido en brazos de una estrategia militar de intervención en América Latina”, sentenció.
Paralelamente, el embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado, manifestó que los intereses de las empresas de comunicación se han concentrado en desinformar y en no mostrar los avances del proceso revolucionario.
“Los medios privados que han tergiversado la información se han dedicado a desinformar, a no mostrar las bondades de estos procesos de cambio que se han generado en Latinoamérica y a hacer ver que Venezuela desea intervenir a Bolivia, cuando la relación de nuestras naciones es de solidaridad”, dijo.
De igual manera, Alvarado mencionó que en nuestro país los medios alternativos y algunos canales de televisión son la opción para conocer la realidad.
“Quiero indicar que los medios comunitarios y los canales de televisión como Telesur y Venezolana de Televisión son medios de comunicación que transmiten e informan con ética la realidad a la población y a la comunidad”, expresó.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Repudio a fallo de la Corte sobre prisiones preventivas en causas por delitos de lesa humanidad
- Facundo Jones Huala: El juez niega el traslado a Esquel
- Mendoza: Exigen la libertad inmediata de Liza Rule y Martín Iglesias
- Universidades públicas irán a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento
- Masacre de Avellaneda: El excomisario Alfredo Fanchiotti seguirá en la cárcel



