-
La actividad industrial sumó cuatro meses de caída y retrocedió a niveles de hace 18 años

·
La actividad industrial retrocedió 2,1% entre marzo y junio, acumulando cuatro meses seguidos de caída, y el nivel se asemeja al de hace casi 18 años, según reveló un informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc) perteneciente a las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe. El reporte basado en datos del Instituto…
-
Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

·
Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades. La Comunidad El Pocito,…
-
Argentina: crímenes de odio contra personas LGBT aumentaron 70% en el primer semestre

·
Según el último informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, en Argentina ocurrieron 102 crímenes de odio en los que la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la…
-
Bomba de deuda, timba y corralito bancario

·
Tras un miércoles negro donde el Gobierno sólo logró renovar el 61% de la deuda del Tesoro, el Central obligó a los bancos a aumentar los encajes para evitar una disparada del dólar. Economistas de distintos espacios encienden las alarmas y hablan de “mala señal”. Este miércoles, el Ministerio de Economía intentó una jugada que no…
-
Cría de salmones en Tierra del Fuego: trampas políticas, negocios de pocos y territorios de sacrificio

·
El gobernador Gustavo Melella, junto con La Libertad Avanza, buscan modificar la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego. Las organizaciones socioambientales denuncian los riesgos para la salud, el ambiente y el trabajo que implica la producción industrial de una especie foránea. Un modelo de negocios para pocos y consecuencias…
-
Cerraron 43 kioscos por día en el último año y culpan a la caída de las ventas

·
La crisis económica golpea de lleno a uno de los símbolos de los barrios argentinos: en el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país, un promedio de 43 locales por día. La alarmante cifra deja al sector con menos de 100.000 locales activos por primera vez en la historia reciente. El dato fue…
-
46% de las compras de alimentos en supermercados se realizaron con tarjeta de crédito

·
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) reveló que el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizaron con tarjeta de crédito, marcando un hito en los patrones de consumo de los argentinos. En el marco de un debate sobre el impacto del aumento del dólar en los precios, el analista económico del…
-
Las organizaciones rurales se organizan y rebrota la Vía Campesina en Argentina

·
Cinco organizaciones campesinas con presencia en decenas de provincias relanzaron el capítulo argentino de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), instancia continental de La Vía Campesina. Articulación para recuperar derechos, agroecología, cuidado de los territorios y soberanía alimentaria son algunos de las banderas en común. En un contexto de ataque del gobierno nacional…
-
El gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero

·
El gobierno nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero y derogó un régimen especial para envíos al exterior de cobre, mediante el Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para mercaderías del sector minero, entre las que se…
-
Fuerte derrota para el gobierno se derogan decretos sobre Vialidad, Inta, Inti e institutos culturales

·
La Cámara de Diputados derogó los decretos delegados que anulan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales. Ahora, para que esos decretos queden anulados, deberán ser tratados en el Senado Nacional, donde el kirchnerismo tiene mayoría, por lo que…
Seguinos en redes
Últimas noticias
- FATE bloquea ingreso de delegados y suspende trabajadores tras reclamo por 11 meses sin paritarias
- “Aceiteros y desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
- Conurbano Bonaerense: En octubre los alimentos subieron 2,11%
- Trabajadorxs del Garrrahan convocan a un cabildo abierto
- Veteranos de guerra en EEUU se movilizan contra militarización y políticas de Trump



