
Preocupa el estudio de impacto ambiental encargado a la UNC
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Miércoles 27 de Julio de 2016

CONTACTO: 03525-155-24732
GACETILLA DE PRENSA
La Mesa de Agua y Ambiente de La Granja (MAyA) comunica que en día de ayer 25 de julio, presentó ante el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba un documento solicitando consideren y evalúen el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) acerca de la Obra de un dique de contención sobre el lecho del río Carapé en la localidad de Ascochinga.
La provincia de Córdoba prevé la construcción del mencionado dique, en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga (RNDA), y en ese marco se elaboró con membrete de la UNC el Estudio de Impacto Ambiental que ha recibido críticas de profesionales y vecinos debido a su precariedad.
La MAyA comprende que el ejercicio de la ciudadanía implica acciones de responsabilidad como lo es el hecho de poner en conocimiento de las autoridades universitarias y del público en general las falencias de dicho EsIA. Como grupo comprometido en el cuidado del ambiente que ha trabajado desde hace casi cinco años en actividades con Extensión Universitaria, diferentes cátedras, docentes, alumnos de la UNC, evalúa con preocupación que el prestigio de la institución se vea comprometido.
Además, La MAyA, actúa en respuesta a muchas manifestaciones de profesionales de la Casa de Trejo que ven, en la precariedad de estos productos comprometido, no solo el prestigio de la UNC sino de ellos mismos como representantes de la misma institución.
Acompañando la nota presentada -junto a diversa documentación que la justifica- se presentó un pedido de audiencia ante el Consejo Superior con el objetivo de explicar en profundidad las razones de lo actuado.
Algunos datos de lo presentado respecto del EsIA :
- EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA OBRA SOBRE EL RÍO CARAPÉ, analizado por un grupo de biólogos pertenecientes a Ecosistemas argentinos, Instituto Antártico Argentino Convenio DNA y Foro Ambiental Córdoba mencionan: “Lo primero que se visualiza es la falta de datos y la caracterización precisa del sistema tanto en términos geomorfológicos, hidrológicos y biológicos y sociales” (Autores: Melisa A. Giorgis, Daniel Renison, Ana M. Cingolani, Jorge Strelin, Federico Kopta, Diego E. Gurvich y Juan M. Rodriguez).
- Ha sido elaborado en tiempo record: 39 días han pasado desde el anuncio del gobernador, hasta la presentación en la Secretaría de Ambiente del EsIA.
- Contiene errores y omisiones. Ejemplo: el impacto del desvío de la ruta E66 –que implica la intervención y el desmonte en plena Reserva - no está comprendido en el EsIA que además la denomina como “ruta nacional 156” siendo que su nombre cambió el siglo pasado.
- Presenta en la página 76 un mapa erróneo de la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga (RNDA), lugar de emplazamiento del dique y de otro previsto por la provincia en el Río San Miguel, a 700 metros del primero.
- En la exposición llevada a cabo en la Audiencia Pública del 16/06/16, María Luz Cammisa explicó que la carátula del EsIA no coincide con el nombre de la obra en los Pliegos de Licitación por lo que quedan dudas sobre si el EsIA se refiere a la cuenca o a la obra en sí. El primero versa: “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LLEVADO A CABO EN LA CUENCA DEL RIO JESUS MARIA, EN LAS SIERRAS CHICAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Localidad: Jesús María.” Mientras que el segundo se refiere a “LICITACIÓN PÚBLICA N° 08/2016 PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA “EMBALSE DE REGULACIÓN DEL RÍO CARAPE- ZONA DE OBRA: RIO CARAPÉ – ASCOCHINGA- DPTO COLÓN”. PRESUPUESTO OFICIAL $140.167.269,17”
- Alude a un estudio de Prefactibilidad de la obra, el cual no ha sido dado a conocer pese a los pedidos formales realizados ante UNC y Secretaría de Ambiente.
- Avala la construcción de un dique que contendría más de mil millones de litros de agua en tiempos de crecida justo arriba de un pequeño pueblo y a 1000 metros en línea recta de una escuela.
- Incluye trabajos de la MAyA pegados sin autorización de nuestra organización (27 paginas)
CONTACTO: 03525-155-24732