Uruguay: Docentes rechazan el proyecto Promejora
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Miércoles 14 de Diciembre de 2011
En reciente reunión de delegados, Fenapes resolvió: “realizar todas las acciones necesarias en defensa de la educación pública estatal, ya que entienden que la educación implica un proyecto de país y no contempla el futuro de los hijos de todos los trabajadores del país”.
José Olivera, secretario de relaciones nacionales, recordó que la Federación está a una semana del Congreso Nacional Ordinario y por tanto deben discutirse los documentos a considerar. Sobre el proyecto Promejora en particular, dijo que se trata de un componente más que refleja los graves problemas de gestión que tiene la administración en áreas claves como la infraestructura.
“A pesar del importante aumento presupuestal constatado en los últimos años, la mala gestión no ha permitido encontrar una solución”. En la actualidad, agregó, se está conminando a miles de estudiantes, docentes y trabajadores en general a realizar su tarea diaria en forma por demás precaria y con riesgos importantes.
Según el gremialista, a través de Promejora se piensa aplicar una concepción que entendían estaba perimida. “Está basada en un modelo que implica la adopción de la lógica de mercado. Se adopta a la educación como un bien de consumo, una mercancía y no un derecho humano”.
Se hace hincapié en la planificación estratégica, la búsqueda de resultados, indicadores basados exclusivamente en criterios de eficacia y eficiencia como si se tratara de una fábrica más, se añade de parte de Fenapes.
“En los países que se han implementado modelos de estas características no se ha logrado otra cosa que generar un fuerte proceso de privatización del sistema educativo”. Los gremialistas recordaron que Uruguay tienen una de las tasas más altas de la región en materia de educación pública: más del 80% del alumnado está en manos del sector estatal.
Fuente: Elacontecer