-
América latina y el Caribe fuera del radar de los inversores externos

·
La ilusión de quienes imaginan resolver los problemas económicos y sociales de la región latinoamericana y caribeña con inversores externos se desarma con la difusión de las estadísticas globales. Por Julio C. Gambina
-
Comparaciones odiosas

·
La emergencia sanitaria por el COVID 19 nos trae sorpresas. El tema no se resuelve aun iniciado el proceso de vacunación y claro, la concentración de las vacunas en los pocos países de gran capacidad económica demora la posibilidad de inmunización de la población mundial. Por Julio Gambina
-
¿Qué política económica para la Argentina?

·
Está abierta la interna del frente en el gobierno, nada menos que en el área de la economía. Se discute al ministro, pero especialmente la política económica, el qué hacer, con las tarifas, con la deuda y las reservas, con la inflación, la pobreza y la desigualdad. Incluso, el problema está en cómo seguir y…
-
Inflación en la Argentina: ¿problema sin solución?

·
Son muchos los factores que intentan explicar el problema, pero lo real es el incremento creciente de precios según la información oficial, con impacto diferenciado según el lugar que se ocupe en el proceso de producción y distribución. Por ello es que para pensar críticamente el fenómeno (precios), debe analizarse el tema esencial (valor). En este…
-
Consensos sociales críticos a la liberalización económica

·
Las movilizaciones en Haití contra las maniobras antidemocráticas de perpetuación del gobierno, tanto como las manifestaciones contra la violencia ejercida por carabineros en Chile, o las propias elecciones ecuatorianas dan cuenta sobre nuevos consensos sociales en Nuestramérica con sentido crítico a la ofensiva liberalizadora del capital más concentrado que actúa en la región. Existen señales…
-
Pandemia y recesión hay en todo el mundo, sí, pero impacta más entre nosotres

·
La situación es grave en todo el mundo, sí, pero más aún entre nosotres. Si hablamos de recesión, la caída según el FMI fue en 2020 del -3,5%, pero América Latina y el Caribe cayó el -7,4%. La Argentina acumula, según el INDEC, un -10,6% de baja de la actividad económica entre enero y noviembre…
-
Inflación como expresión del poder

·
La inflación es una manifestación del poder, del poder que tienen los que pueden incrementar los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Solo “puede” aumentar precios el que “puede”, no el que quiere, para ser más precisos, el que tiene el poder de hacerlo. Cualquiera me dirá que la…
-
Las proyecciones económicas auguran problemas y necesidad de acciones e imaginarios alternativos

·
La pandemia por el coronavirus agravó el regresivo impacto social de una situación económica mundial que confirma la desigualdad, concentrando el ingreso y la riqueza, al tiempo que extiende las penurias sobre la mayoría de la sociedad. Diversos informes de organismos internacionales y centros de investigación dan cuenta del fenómeno que señalamos. Al comienzo del…
-
Los problemas socio económicos en debate

·
El éxito de las iniciativas políticas se mide por su capacidad de modificar la realidad; una realidad que cambia según ocurren acontecimientos que conmueven el contexto económico social o político. Esos acontecimientos son acciones colectivas o individuales, incluso propuestas que intervienen en la conformación de imaginarios sociales. Por Julio C. Gambina
-
La pandemia continúa y se agrava la emergencia social

·
Las políticas preventivas ante la emergencia del coronavirus se extienden y más allá de la fecha dispuesta por la continuidad del aislamiento a fines de agosto, el impacto en las condiciones de vida de la sociedad de menores ingresos presenta una enorme gravedad. Por Julio C. Gambina
Seguinos en redes
Últimas noticias
- 19N: #GritoGlobalContraElAbusoSexual
- Anuncian campaña nacional contra el intento de sanciones y causas a trabajadorxs del Garrahan
- El acuerdo de Argentina con EEUU es más que comercial
- Ratifican denuncia contra políticas del gobierno contra periodistas y trabajadores de prensa
- “El nuevo proyecto de Código Penal significa más dolor para los vulnerables e impunidad para los poderosos”



