• La recesión y la inflación no son una sensación

    ·

    Las estadísticas oficiales dan cuenta de la insatisfacción social mayoritaria producto de la recesión y la inflación. Por Julio Gambina

    Leer más

  • Inflación, recaudación y ajuste

    ·

    Pasados siete meses del gobierno Macri se verifica la suba de precios y una inflación que asciende por encima de la capacidad recaudadora del Estado, agravando el déficit fiscal y promoviendo un mayor ajuste que se descarga sobre la población de menores ingresos. Por Julio Gambina

    Leer más

  • Macri y su política monetaria ortodoxa generan su propia bomba

    ·

    El objetivo explícito de Macri y su equipo era bajar la inflación, y para eso, nada mejor que un monetarista ortodoxo al frente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Su lógica, respondiendo a la teoría, era disminuir la cantidad de dinero en circulación. Había que “secar” la plaza, que no hubiera mayor circulación de dinero, con…

    Leer más

  • Las “offshore”: especulación y delito

    ·

    “No hay paraísos fiscales sin transnacionalización de la especulación y del sistema financiero, que tiene en su cúpula al FMI y al Banco Mundial”, afirma el economista Julio Gambina a propósito del informe que se conoció a principios de abril, elaborado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por su sigla en Inglés)…

    Leer más

  • ¿Cómo bajar la inflación?

    ·

    Es un interrogante generalizando que admite diferentes respuestas. La ortodoxia monetarista sugiere que el problema es la inundación de billetes y monedas en circulación. Remiten así a la emisión monetaria como principal responsable de la suba de precios. Por Julio Gambina para Red Eco Alternativo

    Leer más

  • Macri en Davos para seducir al poder mundial

    ·

    Macri busca normalizar las relaciones políticas y económicas de la Argentina con el poder económico mundial y por eso concurrió al Foro Económico Mundial en Davos, con señales hacia los principales protagonistas del sistema capitalista: el gobierno de EEUU, el inglés, el FMI y ejecutivos de las transnacionales ávidas de negocios con segura rentabilidad. Por …

    Leer más

  • Expectativas regresivas para el 2016

    ·

    A cuarenta años del golpe genocida de 1976, el programa de máxima de las clases dominantes se abre camino, definiendo la ofensiva del gran capital sobre el trabajo, la naturaleza y la sociedad. El resultado es la miserabilización de la mayoría de la sociedad. Por: Julio C. Gambina

    Leer más

  • Julio Gambina: “Hoy más que nunca hay que construir alternativa política”

    ·

    En lo que define como una crisis de identidad política, de representación política y por sobre todo crisis de alternativa política, el economista Julio Gambina reflexionó acerca del significado de las últimas elecciones donde el 92% de la población votó propuestas que discuten cómo administrar la crisis capitalista. Durante la emisión del jueves 29 de…

    Leer más