-
La evolución de la riqueza de milmillonarios en América Latina y el Caribe

·
Al cierre de 2021, una minoría inmensamente privilegiada del 10 % capturó el 77 % de la riqueza total de los hogares, mientras que el 50 % más pobre apenas concentró el 1 % de la riqueza. Para muestra, un botón: entre 2020 y 2022 (en plena pandemia), han aparecido 27 nuevos milmillonarios en América…
-
Francia: informe denuncia graves desigualdades de acceso a sanidad

·
Las desigualdades económicas y sociales en Francia influyen de manera muy grave en el acceso al sistema sanitario, según denunció el informe 2022 sobre el estado de salud de la población.
-
Uruguay: paro general nacional de 24 horas contra la desigualdad, la violencia, por trabajo de calidad y salario digno

·
El paro general de este jueves en Uruguay reclama, principalmente,trabajo de calidad y aumento de salario, jubilaciones y pensiones, y el rechazo al modelo de la desigualdad que genera aumento de pobreza,inseguridad y violencia
-
La pandemia recrudece la desigualdad global: una muerte cada cuatro segundos, un milmillonario nuevo cada 26 horas

·
En una situación sin precedentes, durante los dos primeros años de la pandemia los diez hombres más ricos de la Tierra han duplicado su fortuna, mientras los ingresos del 99% de la humanidad han menguado.
-
Ganan 1% de millonarios 141 veces más que la mitad de los mexicanos

·
El ingreso promedio anual del uno por ciento de los mexicanos más acaudalados es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentre entre la parte media y baja de la pirámide, una brecha que convierte al país en uno de los más desiguales del mundo.
-
Colombia: el hambre y la desigualdad

·
Es usual que en Colombia se hable con orgullo acerca de la riqueza natural, la producción agropecuaria y la variedad de la comida. Sin embargo, en Colombia se aguanta hambre, hay pobreza y malnutrición; esto se debe a la política alimentaria del país y elevado grado de acumulación de la riqueza y las tierras.
-
¿Qué política económica para la Argentina?

·
Está abierta la interna del frente en el gobierno, nada menos que en el área de la economía. Se discute al ministro, pero especialmente la política económica, el qué hacer, con las tarifas, con la deuda y las reservas, con la inflación, la pobreza y la desigualdad. Incluso, el problema está en cómo seguir y…
-
Las proyecciones económicas auguran problemas y necesidad de acciones e imaginarios alternativos

·
La pandemia por el coronavirus agravó el regresivo impacto social de una situación económica mundial que confirma la desigualdad, concentrando el ingreso y la riqueza, al tiempo que extiende las penurias sobre la mayoría de la sociedad. Diversos informes de organismos internacionales y centros de investigación dan cuenta del fenómeno que señalamos. Al comienzo del…
-
Los problemas de EEUU tienen 400 años, no cuatro

·
Si el presidente pierde las elecciones, Estados Unidos se quedará sin un Trump al que echarle la culpa. En los últimos 30 años ha habido dos presidentes demócratas, con dos mandatos cada uno, y los temas estructurales que corrompen la democracia y la sociedad estadounidense, con la raza siempre en el centro, no han cambiado…
-
Mendoza: norma contaminante

·
El gobierno mendocina encabezado por Rodolfo Suárez deroga la ley 778 modificando asi la norma que impedía el vertido de contaminantes en causes y acuíferos mendocinos
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Conurbano Bonaerense: En octubre los alimentos subieron 2,11%
- Trabajadorxs del Garrrahan convocan a un cabildo abierto
- Veteranos de guerra en EEUU se movilizan contra militarización y políticas de Trump
- Israel violó tregua cerca de 300 veces en Gaza
- El G20 asegura en un informe que “el mundo vive una emergencia de desigualdad”



