-
Nuevo capítulo del cuento minero: el proyecto Vicuña en San Juan

·
Detrás del proyecto anunciado por las multinacionales BHP y Lundin Mining para explotar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, está la historia de una zona de la cordillera ansiada por la megaminería. La actividad extractiva no cambió la realidad provincial, el proyecto no asegura trabajo local y sí pone en riesgo los glaciares, el…
-
Alemania: manifestantes ambientalistas intentaron ingresar a la fábrica Tesla

·
1200 manifestantes anti Tesla acudieron a la fábrica de vehículos eléctricos en Grünheide, cerca de Berlín, Alemania e intentaron entrar para dar a conocer su desacuerdo de que Tesla esté instalado en ese lugar ya que es el causante de una gran contaminación.
-
Milei dijo que una empresa puede contaminar un río “todo lo que quiera”

·
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera”. Afirmó que el valor del agua es “cero” y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas…
-
Publicitan “eco feria” mientras depredan Rio Ceballos

·
Desde el primer momento, la gestión de Hacemos por Córdoba comandada por Eduardo Baldassi, mostró su carácter poco amigable con el ambiente en Rio Ceballos, a pesar de los intentos de disimularlo con publicidad engañosa de economía circular, ferias ambientales, etc.
-
Informe de OXFAM revela que un puñado de ricachones consume más oxígeno que toda Francia

·
Solo 127 de las personas más enriquecidas del mundo, producen la misma cantidad de dióxido de carbono que emite un país de 70 millones de personas como Francia. El último informe de OXFAM expone un listado de multimillonarios que afectan gravemente al planeta.
-
Perú: más del 14% del territorio está concesionado a mineras

·
Con cerca de 19 millones de hectáreas y una tendencia estable, la minería ocupa más del 14% del territorio nacional. Así lo revela la organización Cooperacción, que detalla que las regiones cuyas superficies están más ocupadas por concesiones mineras son Apurímac, Moquegua, La Libertad, Áncash y Lima.
-
Córdoba: la Justicia sobreseyó a la contaminante Taym SA

·
Cinco años después de haber contaminado con residuos tóxicos la tierra, los cultivos, el aire y el agua que toman gran parte de los cordobeses, la Empresa Taym S.A. (Roggio) festeja entre sombras un fallo a su favor dictado por el Poder Judicial. Compartimos el comunicado de la Asamblea Santa María Sin Basura.
-
Los caños de Nouryon: una multinacional reincidente

·
Dos hermanos, pescadores, filmaron el vertido de la planta que la química con sede en Amsterdam tiene en el cordón industrial, en Santa Fe. Y tomaron muestras que fueron analizadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con resultado indicador de probable contaminación del río. Una firma con muchos antecedentes, y la inacción estatal.
-
Vaca Muerta: se detectan graves irregularidades en los residuos tóxicos del fracking

·
Por primera vez, fue inspeccionado el interior de las plantas donde están depositados los residuos petroleros de Vaca Muerta. El relevamiento in situ fue llevado adelante por la Fiscalía de Neuquén y se dio en el marco de la investigación penal iniciada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas en diciembre de 2020. La causa…
-
Mundo: OMS afirma que el 99% de la población del planeta respira aire contaminado

·
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que el 99% de la población mundial respira aire que excede los límites seguros de contaminación, incluidas partículas finas que pueden penetrar profundamente en los pulmones.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- FATE bloquea ingreso de delegados y suspende trabajadores tras reclamo por 11 meses sin paritarias
- “Aceiteros y desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
- Conurbano Bonaerense: En octubre los alimentos subieron 2,11%
- Trabajadorxs del Garrrahan convocan a un cabildo abierto
- Veteranos de guerra en EEUU se movilizan contra militarización y políticas de Trump



