Así lo afirmó Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, en una entrevista radial, al hablar acerca de los planes que el gobierno nacional tiene para el sector: derogar la Ley de Movilidad y ajustar por decreto

En la mañana del miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que hay una idea del gobierno nacional de modificar parte del esquema jubilatorio de ajuste previsional por ley de movilidad para que a partir del año que viene, ese ajuste sea por decreto, a partir de un criterio que no ha sido mencionado.

“No sería nuevo; lo hizo Alberto Fernández en 2019 y durante todo 2020 se dieron reajustes por decreto, que más allá de inconstitucionales, fueron a la baja respecto a la ley suspendida y a la inflación”, expresó Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad. “Seguramente enviarán algún proyecto al Congreso de la Nación”, estimó también.

“El ajuste sobre jubilados, pensionados y personas con discapacidad viene haciéndose en forma ininterrumpida y brutalmente”, afirmó el abogado. “Este año, esos beneficios perdieron el 40 por ciento de su poder adquisitivo; en los útlimos cuatro años, perdieron el 80 por ciento, y entre 2017 y 2019, la pérdida fue de 20 por ciento. Hoy estamos hablando de un sector en el cual 5 millones cobran la mìnima, que es de 105 mil pesos, más un bono de 55 mil; los dos millones que cobran jubilaciones medias no recibieron bono y cobran 180 mil pesos, y las personas con discapacidad reciben 83 mil pesos”, describió.

El sector pasivo “no sólo está bajo la línea de pobreza, sino también, debajo de la línea de indigencia. La última canasta para jubilados, con gastos de vivienda incluidos y publicada el 6 de octubre era de 313 mil pesos, y hoy supera los 400 mil pesos. La seguridad social ocupaba, hace tres años, 8 puntos del PBI; hoy, 6 puntos y medio. Hoy habría que hablar de una recomposición; no, de mantener la miseria. Y también, de qué pasa con el Fondo de Garantía y sustentabilidad, que desde 2009 a la fecha nunca se usó para los jubilados, cuando la única misión que a ese fondo se le adjudicó por ley es que se distribuya cuando haya pédida de poder adquisitivo de los beneficios que están en el sistema. Ningún gobierno lo hizo pero hoy, la situación es desesperante”.

 

Fuente: entrevista realizada por LT8 AM 830