La Coordinadora de Organizaciones en Lucha (COL) junto a ATE de Lomas de Zamora marcharon, esta mañana, desde la estación hasta la avenida Hipólito Irigoyen donde permanecieron a la espera que los reciba algún funcionario municipal.

(Red Eco) Lomas de Zamora – La convocatoria de la marcha se resumía en una frase: contra la precarización del trabajo y de la vida. En este sentido, en plena avenida y a 100 metros de la Municipalidad, integrantes de las organizaciones que integran la COL plantearon las demandas durante la permanencia.  

Los choferes de las líneas 553 y 540, que dependen de la misma empresa como más de diez líneas de este partido del conurbano bonaerense, plantearon las condiciones laborales que vienen denunciando.  Denunciaron “el mal estado de los colectivos que, a pasar de los subsidios y de los convenios que obligan a renovar las unidades, no se cambian”. Además del estado de los colectivos, denunciaron la baja del servicio que conlleva a largas esperas por parte de los usuarios y, paralelamente, a que los pasajeros viajen en condiciones indignas.

“Ellos son los ladrones que nos están robando a nosotros a ustedes”, subrayaron. También contaron que ante queja a la empresa de esta situación “nos meten patotas y barrabravas para callarnos”.

Estas condiciones de trabajo cotidianas y tras 30 años de servicio, quienes acceden a la jubilación no tienen una sobrevida mayor a cinco años porque arrastran problemas de salud y problemas psicológicos propios de la actividad, expresaron.

Por su parte, auxiliares de escuela denunciaron la calidad del servicio alimentario escolar (SAE). Los alumnos no pueden comer cualquier cosa, necesitan nutrientes y no lo que les dan todos los días porque no es alimento, señalaron.

Asimismo, integrantes del Foro Hídrico y Ambiental de Lomas de Zamora reiteraron la necesidad de que se realicen las obras públicas de saneamiento del Arroyo del Rey y las obras que permitirían que los barrios más populares no se inunden como sucede cada vez que llueve. “El estado tiene la plata”, resaltaron.

También se pronunciaron contra la venta de terrenos que conforman la Reserva Natural de Santa Catalina por parte de la Universidad de La Plata, y que desde el Foro y desde la Multisectorial en defensa de la reserva denuncian se pretende avanzar en un negocio inmobiliario. “No vamos a permitir que terrenos de la Reserva Santa Catalina se vendan. Es el único pulmón verde de Lomas de Zamora”, subrayaron.

De la misma manera, plantearon sus reclamos enfermeras del servicio público distrital. Señalaron la necesidad de salir a explicar a los vecinos la necesidad de luchar por un mejor servicio público de salud. “Sabemos que nuestros vecinos no consiguen turnos en los hospitales, que las salitas están vacías de insumos. No puede ser que la atención demore 3 meses. Es malo tener un cáncer, pero peor es tener un cáncer y ser pobre”, explicaron.

Señalaron que hoy una enfermera para sobrevivir necesita trabajar dos turnos, es decir, entre 16 y 18 hs. Se preguntaron si tras esa cantidad de horas de trabajo una enfermera puede tener la misma atención a los monitores de los pacientes, a la terapia intensiva, o a la atención en general.

Advierten que cada vez más personas que llegan al hospital, lo hacen en condiciones tan malas que la intervención médica resulta tardía. En este sentido, afirmaron que su lucha no es solo por aumento salarial sino también por campañas de prevención y promoción de la salud.

Finalmente, trabajadores y trabajadoras de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires resumieron en una palabra el estado que viven: impotencia. “Tenemos impotencia porque nuestro trabajo es garantizar los derechos de niños y adolescentes, pero nos encontramos con familias arrasadas por la pobreza”. Además, denunciaron que la falta de presupuesto para el área desde comienzo de año. “La falta de presupuesto en niñez, hace 8 meses que estamos sin presupuesto, determina que lo que el estado provincial no pone, lo ponemos los y las trabajadores”.