Aí lo expresó Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato del Neumático. Mientras los trabajadores y trabajadoras de FATE realizaron una marcha de protesta a la Secretaría de Trabajo para que caiga el recurso preventivo de crisis, volverán a marchar este jueves 14 junto a otras organizaciones sindicales, sociales y políticas, cuestionando la política económica del Gobierno.
Contactos: Alejandro Crespo 1162005089 / José Meniño 1158050459
COMUNICADO
El empresario Madanes Quintanilla cuenta con una de las fortunas más importantes del país. Bajo el lema “¡Los dueños de FATE-Aluar no tienen problemas económicos, los trabajadores sí!”, los trabajadores y trabajadoras de FATE, reunidos en el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, realizaron una marcha de protesta a la Secretaría de Trabajo, para que caiga el recurso preventivo de crisis y volverán a marchar este jueves 14 junto a otras organizaciones sindicales, sociales y políticas, cuestionando la política económica del Gobierno.
Según un comunicado del sindicato “El Diario de Madryn el 9 de diciembre de 2018 dice que la productora de aluminio Aluar figuró entre los buenos inversores y que pondría a disposición de sus accionistas un dividendo en efectivo de 2.884 millones de pesos, por el ejercicio cerrado al 20 de junio pasado. En Forbes argentina, del 12 de marzo de 2018, se dice literalmente de ALUAR: ´Ventas en los últimos 9 meses: $ 10.456 millones. Ganancias en los últimos 9 meses: $ 1.415 millones; hidroeléctrica Futaleufu reportó al grupo ingresos por $ 444 millones; Infa: el último ejercicio anual, cerrado el 30 de junio de 2016, facturó $ 936 millones´.”
“El movimiento de dinero y las ganancias obtenidas cada año por el grupo económico de Madanes -del que FATE es su empresa madre por ser la primera de ellas-, hace que sus argumentos sean insostenibles. Acusar que tendría alguna supuesta pérdida circunstancial de determinados millones de pesos, mientras a simple vista esos supuestos millones de pérdida se diluyen en la inmensa cantidad de ganancias multimillonarias, como una botella de agua dulce vertida en el salado mar, es un total absurdo”, concluye el comunicado.
Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato, señaló que “el Gobierno generó las condiciones para que se produzca la supuesta crisis que vive la empresa y ahora la empresa FATE intenta ponerlo como juez de la negociación. No son los trabajadores quienes pesan en la ecuación de la supuesta crisis que vive la empresa. Es como decir que vamos a poder pagar el asado si recortamos medio kilo de pan. Si Madanes se queja por las retenciones a las exportaciones, los costos financieros, los impuestos, la queja debería dirigirla al Gobierno y no volcar un ajuste sobre los trabajadores que, de todas maneras, no modificaría la supuesta crisis que dice tener”.




