Nora Cortiñas y Elia Espen, integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una comitiva de organismos sociales, políticos, sindicales y  de Derechos Humanos que integran la comisión de Encuentro Memoria Verdad y Justicia,  viajaron desde Buenos Aires, para realizar el martes una serie de actividades  apoyando la lucha de los trabajadores estatales en Tierra del Fuego.

En la conferencia de prensa a través de la cual se solidarizaron con esta lucha que lleva 99 días, también denunciaron los atropellos a los derechos humanos, las persecuciones, detenciones, represión, liberación de zona para que actúen patotas, etc. 
Acompañados por  manifestantes convocados por la Unión de Gremios y Jubilados Estatales se movilizaron a Tribunales para acompañar a la comitiva a presentarse como “amicus” y solicitar audiencia con el Juez De Gamas Soler que detuvo a cinco dirigentes gremiales y con la Gobernadora de la Provincia.
El magistrado se negó a recibirlas. Solamente el Secretario Pepe recibió a la abogada y a Enrique Fukman para que le hagan entrega del  escrito solicitando “amicus curiae”.
En la Legislatura, donde también se había solicitado audiencia, directamente no hubo respuesta a la nota presentada el día lunes.
Por la tarde en Casa de Gobierno, un vallado policial cerró el paso a los manifestantes. Luego dejaron ingresar solamente el auto donde viajaban las madres y al resto de la comitiva. Allí fueron recibidas por el Jefe de Gabinete y otros funcionarios.
Ante las denuncias de violaciones a los derechos humanos que se dieron durante el conflicto, el  Gobierno negó estas acusaciones a través de la intervención del Secretario de DDHH quien manifestó no haber recibido ninguna denuncia.
Finalmente la comitiva solicitó una mesa de diálogo con los gremios que están en conflicto sin ningún condicionamiento.  También se ofrecieron como mediadores si hacía falta quedando a disposición.
 Fuente: comunicado de la Unión de Gremios y Jubilados Estatales