El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, mediante el cual se autoriza el ingreso de tropas extranjeras al país para realizar ejercicios militares junto a la Armada Argentina.

La medida permite la llegada de efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que participarán del operativo “Tridente”, previsto entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia.

El punto más controvertido es que, si bien la Constitución establece en su artículo 75 que este tipo de autorizaciones debe ser aprobada por el Congreso, el Gobierno optó por avanzar a través de un DNU, luego de haber enviado un proyecto al Parlamento sin obtener respuesta.

En los fundamentos, el Ejecutivo explicó que “la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución nacional”.

Operativo “Tridente”

El proyecto se originó a partir de un pedido de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Según la propuesta, el objetivo es desarrollar “intercambios, integración entre componentes y entrenamientos que resultan claves para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Navales Especiales”.

Los ejercicios incluirán la participación de distintas unidades argentinas, con la intención de reforzar la interoperabilidad entre fuerzas y mejorar la capacidad de defensa en áreas estratégicas del país, tanto en el mar como en tierra.

Repercusiones en Tierra del Fuego

El gobernador fueguino, Gustavo Melella, cuestionó la medida y advirtió: “Rechazamos cualquier base militar extranjera, sea del país que sea. Es entregar soberanía. No aceptamos ni rusa, ni china, ni estadounidense, ni de ninguna otra nación”.

“Seguimos entregando soberanía a Estados Unidos, socio estratégico del Reino Unido. Son tan cipayos que no les importa nada” apuntó.

El debate también alcanzó a la política local. Miguel Rodríguez, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, se mostró a favor de instalar una base estadounidense en Ushuaia, relativizando el trasfondo histórico y geopolítico que implica la presencia militar extranjera en el Atlántico Sur.

Ante esas declaraciones, el frente “Defendamos Tierra del Fuego” emitió un comunicado en el que manifestó un rechazo contundente: “La sola posibilidad de habilitar una base militar estadounidense en Ushuaia sería un acto de entrega del territorio y colocaría a nuestra provincia como un blanco estratégico de alto valor para organizaciones terroristas internacionales, exponiendo a la comunidad a riesgos inadmisibles”.

Fuente: Comodoro 24