CONFERENCIA DE PRENSA

Representantes de la Junta Interna de ATE, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan y la Asociación Gremial Docente de la UBA, entre otros sectores, convocan a una conferencia de prensa para este martes 30 de septiembre, a las 12, en Combate de los Pozos 1881 de la Ciudad de Buenos Aires, en la que informarán sobre las medidas de fuerza previstas para el 2 de octubre, cuando el Senado trate la insistencia contra los vetos a las leyes de emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, adelantó: “El jueves 2 nos movilizaremos al Congreso, porque ese día tendría que sesionar el Senado para derrotar definitivamente los vetos a la emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario. Esta unidad con la docencia universitaria y el movimiento estudiantil es fundamental: una gran presencia popular en las calles es la garantía no solo para que el Senado derribe definitivamente estos vetos, sino también para continuar la lucha inmediatamente después. Sabemos que Javier Milei intentará el mismo camino que con discapacidad, es decir, colocarse en forma manifiesta al margen de la ley e incumplirla en forma flagrante. Para lograr la efectiva implementación no queda otro camino que el de una fuerte lucha popular, tanto dentro como fuera del hospital y las universidades. Es un gobierno que puede ser derrotado: está golpeado, tuvo que largar una primera concesión en el Garrahan para apaciguar la lucha ($450000 por 4 meses según el tramo) y podemos arrinconarlo para que deje de dañar la salud, la educación, el salario y las jubilaciones. Llamamos a los trabajadores y sus organizaciones a sumarse; es criminal que la CGT no aproveche el momento. Siguen prefiriendo garantizar ‘la gobernabilidad’, para que Milei y Trump estén tranquilos mientras por abajo pagamos con salarios de miseria y despidos. Hay que salir a la calle”.

En el mismo sentido, Gerardo Oroz, secretario adjunto, agregó en el marco de esta movilización habrá también una nueva jornada de paro en el Hospital: “Como abarca a todos los turnos de trabajo, comienza a las 21 horas del miércoles 1 y culmina a las 7 am del viernes 3. Será una primera respuesta contra los descuentos de salario que empiezan a aplicar Milei y las autoridades del Garrahan. La inmoralidad es completa: funcionarios millonarios le quitan parte del salario a enfermeras que no cubren la línea de pobreza. Es un intento desesperado por frenar una huelga que se fortaleció en los últimos días, porque todo el hospital sabe que los $450000 son una conquista pero no resuelven el problema. En cuatro meses se terminan, ya que no pasan al básico. Además, es solo una pequeña porción de los 40 mil millones que tienen retenidos indebidamente en un fondo de inversión. La lucha se profundiza porque tiene que haber una solución salarial en serio que permita poner un primer freno al vaciamiento del Garrahan. Lugones y sus funcionarios se tienen que ir”.