
Censo Popular
- Detalles
- Categoría: Gobierno
- Publicado: Miércoles 24 de Abril de 2019

El Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires se realizará entre el jueves 25 y el domingo 28 de abril. Su objetivo es dar cuenta de la dimensión real de esta problemática, que indique la cantidad de personas en situación de calle, tanto efectiva como en riesgo, y que releve sus necesidades concretas. A través de una encuesta se buscará conocer cómo estas personas se autoperciben, qué estado de salud tienen, su trayectoria educativa y los tipos y niveles de violencia institucional que padecen.
Las organizaciones e instituciones que convocan a esta iniciativa (Abrigar Derechos, Asamblea Popular de Plaza Dorrego, Defensoría del Pueblo-CABA, Ministerio Público de la Defensa-CABA, Movimiento Popular La Dignidad-Red Puentes, No Tan Distintas, Presidencia de la Auditoría General-CABA, Proyecto 7 - Gente en situación de calle) explicaron: “Considerando el incremento de la indigencia, tal como lo muestran las estadísticas oficiales, vemos necesario hacer un nuevo censo popular que dé cuenta de todas las dimensiones de la situación de calle en la Ciudad. La falta números reales y una caracterización inadecuada de las personas en situación de calle hace que las políticas públicas no sean suficientes. En 2017 el conteo del GCBA dio que en las calles vivían 1066 personas mientras que ese mismo año nuestro primer censo contó 4384 personas en la misma situación”.
En tanto, las siguientes organizaciones e instituciones apoyan la iniciativa: Acción Cannábica, Accion PSC, Amigos en el Camino, Barrios de Pié, Ciudad Sin Techo, Colectiva Paulo Freire, Colombia Humana, Escuela Isauro Arancibia, FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), Fundación Vignes, La Ría, La Rosa Naranja, MTE (Movimiento de Trabajadores Excluídos), Ni una persona más en la calle, Nueva Mayoría, Nuevo Encuentro (CABA), Olla Popular de Parque Lezama, Partido Social de la Ciudad, Proyecto de Investigación "Sociogenesis de las marginaciones urbanas" de Facultad de Psicología (UBA), Ser con vos, Sopa de Letras, Varones Antipatriarcales, entre otros.
Más información: Horacio Ávila 11-5504-8678 / Vanesa Escobar 11-2347-1834 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / facebook: @censopopularpsc / instagram: censopopularpsc