Red Eco Alternativo ***

Continúa la medida de protesta en El Cronista

Los trabajadores del matutino mantienen su reclamo por el aumento de salarios. El diario sale sin firmas, análisis, ni infografías u otros trabajos propios de los periodistas. (Trabajadores del Cronista) Ciudad de Buenos Aires - Los trabajadores del diario continúan con las protestas, en reclamo de una mejora salarial. El diario en papel y sus suplementos salen con información levantada de agencias, los periodistas no firman ni producen notas. Las demás secciones  (fotografía, infografía, diagramación, administración, Internet, etcétera) también se sumaron a la medida. La versión digital cuenta con poca actualización, infografías de agencia y la ausencia de las notas de análisis.
La nueva jornada de quite de colaboración y asambleas diarias en la redacción fue votada el martes ante la negativa de la empresa a mejorar su oferta salarial.  En la audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo, la empresa mantuvo su postura de ofrecer 200 pesos en negro en los meses de abril, mayo y junio, para abrir la paritaria de 2009 recién en julio.
En una asamblea realizada el lunes los trabajadores habían rechazado esa oferta y elaborado una contra oferta, que supuso una modificación a la baja del reclamo original de 500 pesos hasta la apertura de la paritaria.  La asamblea votó 200 pesos para los meses de enero, febrero y marzo, y 400 desde abril, pero no como suma por “única vez” dividida en cuotas, sino como aumento, es decir al sueldo.
Ante el Ministerio de Trabajo, y en cada asamblea, los trabajadores subrayaron que los reiterados incumplimientos de la patronal de El Cronista han exacerbado la desconfianza ante la empresa como para aceptar diferir la paritaria sin garantías presentes de lograr un aumento.
Los trabajadores del diario llegaron a esta nueva instancia luego de tres días en que el matutino salió sin firmas, una medida que, a su vez, le dio continuidad al plan de lucha que comenzó el miércoles previo a Semana Santa con un paro general de actividades. La primera medida de fuerza se había llevado adelante ante la negativa de la empresa a abrir la discusión salarial de 2009, pese a que se había comprometido a hacerlo en un acta firmada en la propia cartera laboral a fines del año pasado. Según ese compromiso, la discusión debería haber comenzado el primer día hábil de febrero de 2009.
La primera reacción de la empresa ante el plan de lucha de los trabajadores fue enviar cartas documento con la amenaza de despedir con causa a quienes tomaran parte de la protesta. Los trabajadores se mantuvieron firmes en su reclamo, ratificaron el pedido de aumento salarial, hicieron la denuncia en el Ministerio de Trabajo y contestaron los telegramas patronales. La empresa accedió, entonces, a realizar una primera oferta, completamente insatisfactoria. Ahora ha vuelto a ponerse inflexible.
Los trabajadores recibieron adhesiones y solidaridad de las comisiones internas de Perfil, BAE, La Nación, Popular, Revista 23, Infomedia, Crítica, la Red Nacional de Medios Alternativos, la Agrupación Naranja de Prensa, Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la junta interna de ATE Cultura, la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Facultad de Sociales, los delegados de base de Radio Nacional y  la Red de Periodismo de Latino.  Pese al bloqueo informativo al que sistemáticamente los medios de prensa someten los conflictos sindicales que involucran a periodistas, este conflicto ha logrado verse reflejado en decenas de sitios de Internet, y en la “blogósfera”. Radio América, Continental, La Tribu, Ciudad, Madres de Plaza de Mayo, son algunas de las emisoras que se ocupan de dar a conocer esta lucha.
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd