Mariano Arcioni lo informó a través de sus redes sociales. Dijo además que impulsará un plebiscito a nivel provincial “para escuchar a todas las voces del pueblo”. El anuncio se da en medio de multitudinarias movilizaciones que desde hace cinco días se dan en distintos puntos de Chubut en rechazo a la sanción de la ley y del avance de la megaminería; manifestaciones que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad locales. Red Eco Alternativo 

Pasado el mediodía de este lunes 20 de diciembre, Mariano Arcioni publicó en sus redes sociales: “Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad. La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud. Mientras tanto, hemos decidido: Derogar la ley. Impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo. Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra”.

arcioni twets

Según explicó el abogado ambientalista Enrique Viale, como la ley ya fue promulgada debe derogarse a través de otra Ley, por lo que es necesario que sesione la Legislatura de la Provincia de Chubut y, por mayoría simple (la mitad más uno de los presentes), sancione una ley con un único artículo que diga: ‘Art. 1 Deroguese la ley …”.

En tanto, las distintas organizaciones y asambleas de Chubut recuerdan que ya presentaron en la Legislatura en dos oportunidades Iniciativas Populares para que sean los y las habitantes de Chubut quienes decidan respecto a la actividad minera en la provincia. Sin embargo, el propio gobernador y legisladores que responden a sus mismos intereses, que hoy hablan de plebiscito, no aceptaron tratarlas y, por el contrario, avanzaron con la Ley de Zonificación Minera, de la que ahora deben dar marcha atrás como consecuencia del reclamo y las protestas del pueblo en las calles.