La Asamblea de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc  rechaza cualquier tipo de injerencia que desconozca la soberanía de las comunidades sobre el territorio. Exigen que se reconozca a la cuenca y la laguna como Patrimonio Natural, Cultural y Ancestral de los Pueblos originarios, y como zona Libre de megamineria, de minería de Litio y de cualquier otro proyecto extractivo. Compartimos el comunicado

 

NO a la intervención de la policía, la infantería y la gendarmería nacional en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

SOLICITUD DE ADHESIÓN y AMPLIA DIFUSIÓN:

Los/as abajo firmantes manifestamos nuestro profundo rechazo a cualquier tipo de injerencia que desconozca la soberanía de las comunidades sobre el territorio. Reclamamos una pronta solución a la demanda de las comunidades expresada en el comunicado que adjuntamos a continuación

COMUNICADO ASAMBLEA DE LA CUENCA DE SALINAS GRANDES Y LAGUNA DE GUAYATAYOC.

Hoy 15 DE FEBRERO DEL 2019,CONTINUA CORTE EN LA RUTA 52 y 79.

Salinas grandes – Jujuy. Nosotros estamos defendiendo el territorio, por eso continuaremos con la movilización de manera indefinida sobre Ruta 52. No puede ser que la única respuesta del gobierno sea mandarnos la policía, la infantería y la gendarmería y mentir diciendo “que los proyectos mineros cumplen las normas y los procedimientos ambientales” .

Las comunidades mantendremos nuestra medida de fuerza hasta que el gobierno anule el concurso de oferentes N°1/2018 de la empresa JEMSE, con el que pretende entregar las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc a las empresas para la explotación de Litio, y que se retiren todos los proyectos de megaminería de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

Ademas exigimos que se reconozca a la Cuenca de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc como Patrimonio Natural, Cultural y Ancestral de los Pueblos originarios, y como zona Libre de megamineria, de minería de Litio y de cualquier otro proyecto extractivo que dañe a la Pachamama y atente contra la forma de vida de las comunidades.

Solicitamos a todos los medios de comunicación nacional e internacional a organizaciones sociales, comunidades indígenas, al pueblo jujeño que difundan y se solidaricen con nuestra lucha en defensa del Agua y de la Vida.

“Este territorio es habitados desde nuestros ancestros y lo vamos a defender y lo vamos a cuidar y defender”

Enviar adhesiones a: geopoliticaybienesnaturales@gmail.com

Primeras Firmas:
Bruno Fornillo (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Melisa Argento (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Ariel Slipak (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Florencia Puente (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Gustavo Romeo (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Santiago Urrutia Reveco (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Martina Gamba (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes IEALC-UBA)
Juan Wahren (UBA-Instituto Gino Germani)
Federico Nacif (UNQUI-IEALC-UBA)
Nazaret Castro (IDES-UNGS)