Luego de conocido el nuevo derrame de Barrick en la mina Veladero y hartos de las mentiras de todos los niveles de gobierno, los vecinos de Jachal marcharon por su ciudad renovando su pedido de “cierre, remediación y prohibición”. Además, juntan firmas para pedir la revocación del intendente, ya que éste no es capaz de velar por la seguridad de la vida de nuestro pueblo. Indignación ante el gobierno que tiene contemplaciones con Barrick Gold y solo suspendió las actividades hasta que reemplacen una cañería que la empresa se había comprometido a reponer luego de los anteriores derrames. También los vecinos de la capital provincial marcharon pidiendo el cierre de Veladero. Por Asamblea Jachal No se Toca
El pueblo camina una vez más hacia la libertad.
Hoy nos enteramos de un nuevo derrame en la mina Veladero, un nuevo “incidente” como la empresa y el gobierno le gusta llamar a los atentados contra la vida. Una vez más el pueblo sale a la calle cansado de las mentiras y la incertidumbre de no saber si habrá futuro mientras esto continúe.
Es por esto que recordando al libertador Emiliano Zapata cuando aseguraba “si no hay justicia para el pueblo, no habrá paz para el gobierno” es que defendemos la vida y entendemos que mientras nuestros representantes sigan justificando y avalando la contaminación y el saqueo de nuestras tierras no vamos a descansar.
Se juntan firmas para pedir la revocación del intendente, ya que éste no es capaz de velar por la seguridad de la vida de nuestro pueblo.
Hoy más que nunca CIERRE, REMEDIACIÓN Y PROHIBICIÓN!!!
El pueblo lucha y resiste de pie!!!
Ver también:
- Más derrames de Barrick en Veladero: se rompió otro caño
- La cañería que colapsó era una de las que Barrick se había comprometido a cambiar
- El gobierno vuelve a perdonar a Barrick con una suspensión de actividades en la mina Veladero
Provincia minera: El Gran San Juan está entre los tres aglomerados más pobres del país
Los distintos gobernadores de San Juan se jactaron de ser una provincia minera y que la actividad es generadora de riqueza, bienestar y progreso para la población. La realidad desnuda los discursos falaces de funcionarios y empresarios ya que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó este martes un nuevo informe realizado por la Dirección de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) donde el Gran San Juan es el tercer aglomerado, de los 31 medidos, con mayor cantidad de pobres de la Argentina: el 43,5% de la población está por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 5,8% es indigente. Corresponde al relevamiento de la pobreza en el país medida en el segundo semestre de 2016.
Sólo la superan por escasas décimas dos distritos. Uno es La Banda, en Santiago del Estero, con 44% de pobres y 8,8% de indigentes; y Concordia, en Entre Ríos, con 43,6% de pobres y 8,7% de indigentes.
En los datos finos que corresponden al Gran San Juan, significa que 216.744 personas viven en la pobreza, en tanto que 28.890 lo hacen por debajo de la línea de indigencia.
Vale aclarar que para llegar a estos números, el Indec estableció que entre los meses medidos una familia debió percibir ingresos económicos en la zona Cuyo de entre $3.854,62 en julio y $4.045,75 en diciembre. Por su parte, constituyó que para la línea de indigencia debía superarse los $1.494,04 en julio y los $1.574,22 en diciembre.
Fuente: Diario Huarpe




