En una carretera polvorienta, entre escombros, una fila ininterrumpida de familias que huyen de Ciudad de Gaza avanza hacia el sur del enclave palestino: algunos apiñados en camionetas o carretas, otros a pie con bebés en brazos.

El ejército israelí está llevando a cabo una ofensiva en la mayor aglomeración de la Franja de Gaza, que considera como uno de los últimos bastiones del movimiento islamista palestino Hamas, y llamó a la población a evacuar.

Las autoridades israelíes calculan que un millón de personas abandonarán Ciudad de Gaza, ubicaba en el norte de la Franja, para reubicarse en el sur del enclave, devastado por casi dos años de conflicto.

Pero muchos habitantes temen no estar a salvo en el sur, ya que Israel ha bombardeado en varias ocasiones zonas a las que pedía a los civiles que se dirigieran.

En la larga fila de personas que huyen se puede ver a un hombre en silla de ruedas con un niño en brazos y a otro que camina con dificultad con muletas. Muchas familias agotadas llevan sus pertenencias sobre la cabeza o los hombros.

La mayoría de los gazatíes ya han sido desplazados varias veces desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, desencadenada por un ataque de Hamás contra Israel.

Mohamed Ghazal, de 32 años, que huyó del barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza, afirma que los ataques eran incesantes en su zona.

“Vivimos en un estado de pánico y miedo extremo. Los bombardeos no han cesado desde el amanecer, las explosiones son intensas y los disparos continuos”, cuenta a AFP.

El ejército israelí afirmó el sábado que más de 250.000 habitantes habían abandonado ya la urbe. La Defensa Civil de Gaza dio la cifra de 68.000.

Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las diferentes partes.

Zona “peligrosa”

En Tel al Hawa, al suroeste de Ciudad de Gaza, “los bombardeos no han parado desde la mañana”, afirma Um Ala Chaaban, una mujer de 45 años.

“No hemos dormido en toda la noche (…) los ruidos de los bombardeos y las explosiones no han cesado”, dice.

Según ella, las tropas israelíes bombardearon numerosas viviendas. “Estábamos muy asustados, mis hijos gritaban aterrorizados”.

Las fuerzas israelíes han destruido varios edificios de viviendas en Ciudad de Gaza en los últimos días y el ejército ha afirmado su intención de “intensificar el ritmo de sus ataques selectivos (…) con el fin de destruir las infraestructuras terroristas de Hamas (…) y reducir la amenaza para sus tropas”.

Destruye Israel edificios con fines de exterminio: gobierno de Gaza

Israel aumentó este domingo la presión militar contra la franja de Gaza, con saldo de al menos 70 muertos y más de 300 heridos, al tiempo que derribó la torre Al Kawthar en el barrio Rimal de la ciudad de Gaza, y otras tres, con lo suman ya 33 rascacielos destruidos con el argumento de que Hamas operaba en esos inmuebles.

La oficina de medios del gobierno de Gaza condenó “los bombardeos sistemáticos por parte de Israel a torres, edificios residenciales, escuelas e instituciones civiles con el objetivo de exterminio y desplazamiento forzado”, reportó Al Jazeera; asimismo, medios árabes e israelíes señalaron que la edificación bombardeada ayer tenía unos 13 pisos.

Además, destruyó el edificio Al Madina Al Manawara, en la Universidad Islámica en la ciudad de Gaza, fue atacada hasta en tres ocasiones, informó la agencia Sanad. A consecuencia de otra operación militar israelí contra la torre Al Muhanna, en el barrio de Tal al Hawa, hubo “varios muertos y heridos”, reportó el diario Filastín, tras asegurar que aún no había un balance sobre posibles muertos y heridos por parte de autoridades.

Antes del ataque, el vocero en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai, emitió durante la mañana tres órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza, que afectaban a las personas que se encontraban en los edificios residenciales marcados en rojo en un mapa “y las tiendas de campaña cercanas a ellos”.

Netanyahu: “No habrá Estado palestino; este lugar nos pertenece”

Durante su visita a Ma’ale Adumim, el mayor asentamiento israelí en Cisjordania reocupada, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, firmó un acuerdo para seguir adelante con el polémico plan E1 de asentamientos en el sitio; además, aseguró que “no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”.

Fuente: La Jornada