-
“Muteadas”: seis de cada diez mujeres periodistas en Argentina sufren violencia en redes

·
Amnistía Internacional presentó un informe que refleja violencia de género online “para disciplinar y silenciar”, y agresiones digitales promovidas por funcionarios, entre otros datos preocupantes. Solo el 7% de las víctimas denuncia en la Justicia. ¿Qué hacer?
-
“Corrupción del cuarto poder”: revelan un ‘ejército’ de periodistas al servicio del Gobierno alemán

·
El Gobierno alemán ha pagado a periodistas un total de 1.471 millones de euros (más de 1.500 millones de dólares) en los últimos cinco años por servicios de apoyo mediático al trabajo de las autoridades, según se desprende de un documento oficial.
-
Santa Fe: balearon la puerta de Canal 3 de Rosario y dejaron un mensaje mafioso: “vamos a matar un policía por día”

·
Un desconocido llegó este lunes a las 0.35 de la noche dejó un cartel amenazante y disparó con un arma contra el ingreso a Televisión Litoral, el multimedio que administra Canal 3, Radio 2 y FM Vida, entre otros medios muy importantes de comunicación de Rosario.
-
Mundo: sindicatos de periodistas piden liberación de Assange

·
Una quincena de representantes de asociaciones y sindicatos de prensa llamaron hoy desde esta ciudad a las autoridades británicas a liberar inmediatamente y sin condiciones al fundador de WikiLeaks Julian Assange.
-
Israel cometió 168 violaciones contra periodistas palestinos en mayo

·
Las tropas israelíes cometieron 168 violaciones contra periodistas palestinos en mayo, incluido el asesinato de la comunicadora Shireen Abu Akleh, denunció hoy una fuente oficial.
-
Chile: publican primer manual de buenas prácticas periodísticas para el tratamiento de temas mapuche

·
La guía confeccionada por las periodistas mapuche recopila una completa serie de antecedentes, los que permiten trazar el camino de discriminación y racismo que ha perpetuado la prensa hegemónica en Chile contra grupos indígenas, principalmente mapuche.
-
Perú: aumento récord en ataques contra periodistas
·
Desde la oficina de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú fue publicado el pasado jueves 31 de diciembre, un informe que indica que durante el año 2020 se registraron al menos 239 casos de ataques a periodistas y medios de comunicación en el país suramericano. Una cifra récord en comparación con…
-
México: el país más peligroso

·
El número de periodistas asesinados en represalia por su trabajo se duplicó con creces este año, siendo México el país más peligroso para los periodistas en 2020.
-
Unesco y editores unen fuerzas por la supervivencia de los medios

·
La Unesco y la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA en inglés) decidieron unir esfuerzos ante la emergencia a la que se enfrentan el periodismo independiente y los medios que lo producen, según una breve declaración divulgada el viernes 27.
-
Brasil: continúan las críticas a Bolsonaro tras amenazar a periodista

·
Profesionales de los medios de comunicación, representantes políticos y población en general rechazaron este lunes a través las redes sociales la actitud y amenaza del presidente brasileño Jair Bolsonaro contra un periodista.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- FATE bloquea ingreso de delegados y suspende trabajadores tras reclamo por 11 meses sin paritarias
- “Aceiteros y desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
- Conurbano Bonaerense: En octubre los alimentos subieron 2,11%
- Trabajadorxs del Garrrahan convocan a un cabildo abierto
- Veteranos de guerra en EEUU se movilizan contra militarización y políticas de Trump



