-
El salario mínimo sigue en picada
·
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) – valor que fija un piso salarial de referencia – perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862.…
-
Argentina: Los despiadados números de la economía mileísta
·
Rolando Astarita, Economista, docente y escritor, analiza en esta nota los números de la economía en lo que va del año 2024. Pobreza, Indigencia, caída de salarios, trabajo informal, deuda , son algunos de los temas sobre los que reflexiona para concluir que “el ajuste sobre los ingresos, las condiciones laborales y de vida de las…
-
Argentina: aumentó la indigencia en la infancia: cada vez más chicos y chicas viven en la pobreza extrema
·
La indigencia en niñas y niños en Argentina aumentó al 14,3% en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de chicas y chicos, 250 mil más en comparación a 2022, según un informe de UNICEF publicado hoy. Más aún, de acuerdo con estimaciones del organismo, el escenario se habría agudizado hacia…
-
La pobreza afectó a 18,2 millones de personas en la segunda mitad de 2022
·
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en el segundo semestre del 2022, casi 4 de cada 10 personas en Argentina era pobre. Esta dato subió respecto del mismo período en 2021 y del primer semestre de 2022. En algunas ciudades de provincias argentinas la pobreza supera el 50%.
-
Un pago de intereses al FMI que serviría para triplicar la asistencia a los indigentes
·
Son alrededor de $153.584 millones que servirían para extender el Ingreso Familiar de Emergencia en su quinta entrega (IFE 5) a más de 3 millones de personas. Los vencimientos de intereses de la deuda “renegociada” con el FMI, para el mes de noviembre, ascienden a U$S 529,6 millones, alrededor de tres veces de lo que estima pagar…
-
“La idea de que el trabajo te saca de la pobreza está completamente rota en la Argentina”
·
El director del Banco Nación discute la idea de buscar “acuerdos” con los formadores de precios y habla de las tensiones con el ala más “fiscalista” del Gobierno. Candidato a diputado del Frente de Todos, le propuso al Presidente avanzar con un Ingreso Básico Universal, iniciativa que apoya parte de la coalición. “Se piensa en…
-
Precarización laboral: uno de cada tres trabajadores es pobre
·
Un trabajo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) afirmó que un 38 por ciento de los asalariados del país tienen ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Además, un 5 por ciento está por debajo de la línea de indigencia. Ante esto, los gremios afirman que los acuerdos salariales quedan atrasados…
-
No sorprende el aumento de la pobreza en la Argentina
·
Los datos del presente están entre los del 89 y los del 2001, superando a aquellos y no alcanzando aun el pico de hace dos décadas. La preocupación es que los datos de pobreza del presente evolucionen manteniendo las fronteras de estos elevados valores.
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Denuncian ataque a la Federación de Trabajadores Aceiteros Desmotadores de Algodón
- 1 de cada 6 inquilinos sufrió desalojo económico en los últimos 3 meses
- Jornada Nacional de Lucha de CTERA
- Audiencia sobre Agua, Clima y Energía
- El Gobierno denunció a ATE por colocar una baldosa en homenaje a desaparecidos