Redeco Alternativo
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Nacionales
      • Economía
      • Géneros
      • DDHH
      • Entrevistas
      • Trabajadores
      • Educación
      • Ambiente
      • Cultura
      • Pueblos Originarios
      • Campesinxs
      • Gobierno
      • Comunicación
      • Más del Pais
      • Vivienda
      • Infancia
    • Internacionales
      • Brasil
      • Chile
      • Paraguay
      • Uruguay
      • Bolivia
      • Ecuador
      • Colombia
      • Venezuela
      • Perú
      • México
      • Cuba
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia
      • EEUU
      • Africa
      • Mundo
      • Oceanía
  • Agenda
    • Instagram
    • X
    • Facebook
  • Demasiada tierra en pocas manos: las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas

    Economía

    ·

    Jun 27, 2025

    La investigación “Los señores de la tierra” revela el accionar de diez corporaciones que controlan 40 millones de hectáreas y acumulan denuncias por vulneración de derechos. Figuran tres empresas que operan en Argentina: Benetton, Cresud y Arauco. El rol de los fondos de inversión, la complicidad de los gobiernos y la necesidad de reformas agrarias…

    Leer más

  • Los dueños de la tierra: sólo el 10% de los agricultores registrados posee el 60% de la tierra productiva en Santa Fe

    Campesinos

    ·

    Abr 12, 2022

    El proceso de gentrificación de la tierra tiene como consecuencia la desaparición de 150 mil explotaciones en los últimos 30 años, afectando principalmente a los pequeños y medianos productores. De esta manera, se concentra a su vez la participación en la producción agropecuaria.

    Leer más

  • Las distintas formas de quedarse con tierras de pueblos indígenas en Perú

    Perú

    ·

    Ene 5, 2022

    La pugna por el control de la tierra, el acaparamiento, es un gran problema para la conservación de valiosos ecosistemas y la supervivencia de comunidades locales: esto a veces sucede de forma legal, cuando una compañía compra grandes superficies de terreno, pero también ocurre directamente por la invasión del territorio o la obtención de concesiones…

    Leer más

  • Santa Fe: el 60% de las tierras está en manos del 0,06% de la población

    Más del Pais

    ·

    Jul 15, 2020

    La necesidad de avanzar hacia un modelo productivo agroecológico y sustentable, choca contra una realidad demoledora. La enorme concentración de tierras en pocas manos, empuja a repensar nuevos gravámenes para el latifundio y aliviar la carga impositiva para las chacras mixtas y la agricultura familiar. Un proyecto de ley en la legislatura provincial busca modificar…

    Leer más

Seguinos en redes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • WhatsApp

Últimas noticias

  • Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores25 septiembre, 2025
  • Retenciones cero y subordinación a Estados Unidos para llegar a octubre24 septiembre, 2025
  • Una histórica huelga general sacude Italia contra la guerra y por Palestina23 septiembre, 2025
  • Quita de retenciones: la eliminación temporaria equivale a casi la mitad del superávit financiero de este año23 septiembre, 2025
  • La Tierra es Mujer – Tiempo Femenino22 septiembre, 2025

Agenda

  • #28M: Sigue en pie la agenda de lucha y resistencia
    #28M: Sigue en pie la agenda de lucha y resistencia
  • “A 40 años de democracia, es urgente una agenda contra la represión”
    “A 40 años de democracia, es urgente una agenda contra la represión”
  • Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda
    Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda

Somos de la rma

@rmalternativos

rma.org.ar

Seguinos en redes

  • Instagram
  • Facebook
  • X

Suscribite a nuestro boletín por WhatsApp:

1141495609

Escribinos por correo a:

boletines@redeco.com.ar

Secciones

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Género
  • DDHH
  • Economía
  • Ambiente
  • Más Voces
  • Agenda semanal

© 2025.

Redeco Alternativo

All rights reserved