Los docentes de Jujuy y Salta están de paro por reclamo de aumento salarial y con fuertes movilizaciones en la calle. En Jujuy los docentes rechazan además la reforma constitucional y en Salta, que llevan cinco semanas de paro, se sumaron los trabajadores de la salud y realizaron conjuntamente una movilización.

1docentes1111Docentes Autoconvocados de Salta realizaron este martes una nueva jornada de paro con acampes, huelga de hambre, marchas y cortes de ruta como parte del conflicto que lleva ya cinco semanas consecutivas de reclamos por mejoras salariales.

Este martes, una columna de manifestantes partió desde la plaza 9 de Julio, en el centro de la capital salteña, donde además se levantó un campamento y cuatro mujeres del área de salud iniciaron una huelga de hambre, para pedir que el gobierno de la provincia los reciba y poder avanzar así con el pedido del sector, también vinculado con cuestiones salariales.

Además de los docentes autoconvocados, se sumaron agentes de salud pública al conflicto con el gobierno provincial, que cortó el diálogo con estos sectores hace diez días.

También se realizaron cortes de rutas y marchas en las localidades de Tartagal, Cerrillos, Rosario de Lerma, Metán y Campo Quijano, donde los buses del tren a las Nubes no pudieron pasar, por lo que la excursión debió suspenderse y los turistas debieron regresar a Salta Capital, con la correspondiente devolución del dinero.

En tanto, esta tarde comenzaron cortes intermitentes en el acceso a la ciudad de Salta, donde el 24 de mayo pasado los docentes autoconvocados que1docentes22 protagonizaban una medida similar fueron reprimidos por la policía de Salta, y donde al día siguientes fueron detenidos 19 manifestantes luego imputados por desobediencia judicial e interrupción de las vías de comunicación.

Este lunes, en el inicio de la quinta semana de paro de actividades, se desarrollaron concentraciones y marchas en otros cuatro puntos de la ciudad de Salta y en distintas localidades del interior provincial.

En esa ocasión, junto a los docentes y el personal de salud se concentraron alrededor de 20 organizaciones sociales y políticas, en apoyo a la lucha de estos sectores y en rechazo a la nueva “Ley Antipiquetes” aprobada la semana pasada, por la legislatura provincial.

El 26 de mayo pasado el gobierno provincial acordó con los gremios docentes una propuesta salarial del 34% para mayo, junio y julio, más un bono de $60 mil a pagar en dos meses, pero fue rechazada por la Asamblea de Docentes Autoconvocados de Salta.

Tras otorgar este incremento salarial, el gobernador Gustavo Sáenz aseguró que “no hay margen para dar un mayor aumento”, señaló que su Gobierno otorgó “la mejor paritaria del país”, aclaró que los días no trabajados no se pagan y consideró “fundamental” canalizar los reclamos de manera legal.

El principal reclamo de los docentes autoconvocados es alcanzar un salario mínimo igual a la canasta familiar, actualizado por inflación y el 82% móvil, entre otros puntos, además del sobreseimiento de los 19 trabajadores detenidos el 25 de mayo y liberados al día siguiente.

Otro sector que inició este martes un paro por 72 horas, aunque con atención a los casos urgentes, es la Agremiación de Trabajadores Judiciales, que reclaman el adelanto a junio del incremento salarial del 6% establecido para agosto, entre otros puntos de un extenso petitorio.

Jujuy: los docentes en paro por tiempo indeterminado

1docentes2345Los docentes jujeños volvieron a marchar este martes en el segundo día de paro por tiempo indeterminado en el que solicitan aumento salarial, reapertura de paritarias y salarios dignos acordes a la inflación, entre otros puntos. 

San Salvador, Abra Pampa, Libertador y Humahuaca son algunas de las localidades en donde los afiliados de los gremios de Cedems y Adep marcharon para visibilizar su reclamo. Además, expresaron su rechazo a la Reforma parcial de la Constitución.

En San Salvador de Jujuy, la movilización se extendió por alrededor de 8 cuadras de largo.

En Humahuaca, una gran cantidad de docentes se congregaron en el Monumento a los Héroes de la Independencia en donde se expresaron con cánticos.

La marcha en Libertador General San Martín fue aún más grande y llegaron hasta la Ruta Nacional N°34. Docentes de localidad de Hipólito Yrigoyen de la provincia de Salta llegaron hasta esa ciudad para unirse y apoyar la protesta. 

Abra Pampa no se quedó atrás y los docentes se hicieron escuchar en forma masiva.

Silvia Vélez, secretaria general del sindicato Adep, explicó en diálogo con Canal 7 de Jujuy que los 35 congresales, provenientes de los distintos sectores de la provincia, “determinamos la continuidad de la medida de fuerza, con paro por tiempo indeterminado”.

Con relación a las acciones que realizarán durante las siguientes jornadas, la sindicalista recordó que “el sábado se había mocionado y aprobado un plan de acción que lo definieron los compañeros de Palpalá, que continúa en vigencia”.

Este miércoles 7 habrá una radio abierta en plazas centrales; el jueves 9 de junio se repartirán panfletos detallando los pedidos puntuales al Gobierno, y el viernes 10 de junio se realizara la marcha de antorchas en cada delegación zonal.

Fuente: Somos Jujuy/Diario de Cuyo