Si te fijas en Google Play encontrarás esta aplicación que esta “desarrollada para ayudar a los padres a disciplinar a sus hijos. La idea de esta aplicación se basa en la llamada telefónica falsa con el departamento de policía que los padres hacen. El padre que está llamando será transferido automáticamente al departamento de policía especializados para reportar un caso”.

Y continúa explicando: “Cada caso representa un comportamiento incorrecto que debe abordarse y tratarse. La aplicación se crea para ayudar a los padres a disciplinar a sus hijos traviesos a través de varias llamadas diseñadas específicamente para este propósito.Algunos de los comportamientos abordados por la aplicación: ser ruidoso, comer, dormir, estudiar, luchar, palabrotas, y el uso del teléfono o tableta en exceso. Por otro lado, hay un llamado a recompensar a que se comportan bien.La aplicación es gratuita y se puede descargar ahora y elegir la opción adecuada dependiendo de la situación”.

policia de ninos opiniones

 

Aca un video muestra el accionar de esta aplicación y la reacción de la madres y su hija

 

 

Compartimos la reflexión realizada por el médico psiquiatra y psiconalista Alfredo Grande 

La cultura represora ya tiene su aplicación

Por Alfredo Grande

Las aplicaciones (App) para educar, adoctrinar, entretener, alienar en forma políticamente correcta a las niñeces, no es novedad. Pero lo que, si es novedad, al menos para mí, es una aplicación cuyo nombre no lo dice todo, pero dice bastante. “Policía para Niños”. 

No recuerdo cuando empecé a desarrollar el concepto de cultura represora. No me sorprende, porque no recordar es también una forma de represión. La capacidad de multiplicación y potenciación de los mecanismos de la cultura represora nos obliga a un estado de alerta permanente que, para mayor desgracia, es calificado por los sabihondos como conspi paranoico.

Acepto que el paranoico se adelante algunos años. Pero Orwell anticipó al Gran Hermano mucho antes que se inventaran los satélites y la red internet.

Las aplicaciones (App) para educar, adoctrinar, entretener, alienar en forma políticamente correcta a las niñeces, no es novedad. Pero lo que, si es novedad, al menos para mí, es una aplicación cuyo nombre no lo dice todo, pero dice bastante. “Policía para Niños”.

La instalé y realmente suena aterrador. Un listado de opciones dice: niño niña cancelación llamada ajustes calificar compartir Obviamente no continué porque de paranoico nomás pensé que apretaba algún comando inadecuado y entraba swat por el alambre tejido de la ventana.

Obviamente, si sostenemos la lógica del “vigilante barriga picante” y la doctrina de la seguridad, como incluso algunos vecinos de barrios humildes exigen, está aplicación pasará sin pena y con algo de gloria.

Pero si en algo es especialista la cultura represora es en ganar las batallas de la Guerra Cultural. Esa que ganó el nazismo, aunque pudiera perder la Guerra Militar.

Las luchas contra el patriarcado deben advertir que un patriarcado digitalizado está operando en la subjetividad de madres, padres, familia estrecha, y, por lo tanto, por maldito derrame, en los procesos de subjetivación de las niñeces.

En el apartado “niña” desglosa: “niña mala; niña buena; comer; dormir; pelea; palabrotas; uso móvil; tareas. Habría que escribir Un Mundo Infeliz, como saga del escrito de Huxley. Y seguramente esto es el principio de las niñeras robot o de las maestras y maestros del “metaverso” del creador de Facebook.

La pregunta como siempre es: “¿Qué hacer? Se me ocurre una pregunta mas inquietante todavía. ¿Todavía podemos hacer algo?  Quizá, como escribió Bertold Brecht, otro conspiparanoico, ya es tarde. 

 “No creaís que, agotado su tesoro, de asuntos falto enmudeció la lira; podrá no haber poetas, pero siempre habrá policía” (aforismo implicado becqueriano)