Red Eco Alternativo ***

Medios hacia adentro

El cierre de 2009 hace pensar que la situación de los trabajadores de prensa seguirá en creciente conflicto. Luego de un año de seguidos e importantes reclamos gremiales en medios gráficos y audiovisuales en todo el país, hubo despidos en canal 14 de  Tucumán y hay una gran incertidumbre sobre lo que ocurrirá con canal 8 de Mar del Plata.
(Red Eco) Tucumán y Córdoba- El grupo Olarte, propietario en Tucumán de Radio Rivadavia y del canal 14 de cable que transmite para el interior de la provincia, decidió cerrar la programación local y despedir a 6 de los 10 trabajadores del noticiero. Según informa el portal Primera Fuente, además la empresa que adeuda vacaciones, indemnizaciones y aguinaldos traspasó a los otros 4 empleados a otra firma.
Los despidos comenzaron a fines de diciembre, cuando también se hizo renunciar a quienes pasaron a la otra razón social. Hasta ahora, quienes se quedaron sin trabajo cobraron sólo el sueldo de diciembre, por lo que iniciarán acciones legales en reclamo de aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones pendientes.
Por una situación similar están pasando las tres periodistas despedidas de Radio Rivadavia, el otro medio del grupo encabezado por Gustavo Olarte, a quienes se les ofrecieron montos de indemnizaciones que no se corresponden con lo que la ley indica.
Por otro lado, en Córdoba, el grupo Telefé avanza con la estrategia persecutoria con los trabajadores, generando una gran incertidumbre sobre el futuro de sus fuentes de trabajo, al levantar las dos ediciones del servicio informativo del canal 8, sin dar explicaciones.
Hace más de seis meses comenzaron las negociaciones paritarias, que no llegan a una solución debido a que los montos ofrecidos por la empresa son irrisorios. En este marco y violando la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo se suspendió la producción del informativo.
Tal como informa PrensaRed, el secretario Gremial del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), Víctor Beccaria, expresó que “se trata, en principio, de una represalia que tomó la empresa ante la actitud firme de los trabajadores de reclamar por lo que les corresponde. Estamos peleando un aumento desde hace meses y no podemos conseguir que las empresas tomen una actitud coherente respecto a las relaciones laborales. Todo el mundo sabe lo que está pasando con el aumento del costo de vida y parece que los únicos que no se enteran son ellos”.
El canal 8, propiedad del grupo Telefé, es decir, de Telefónica, anunció a los trabajadores que el 15 de enero volvería al aire el informativo del mediodía y el primero de febrero, el de la noche. Pero uno de los trabajadores aclara que “todo depende de Telefé Buenos Aires. O sea que puede volver la semana que viene o mañana. Vamos a ver qué pasa con las negociaciones paritarias, pero no sabemos nada”.
Mientras se reanudan las paritarias, el dirigente de Cispren afirma que “estamos llevando adelante todas las acciones legales necesarias ante los organismos que corresponden. La empresa no tiene producción local y eso también lo hemos denunciado ante el COMFER. Además, el Ministerio de Trabajo intimó y multó a la empresa, que sigue haciendo oídos sordos en una demostración de abuso de poder e impunidad”.
Por otra parte, aseguró que "tanto los trabajadores y el sindicato vamos a seguir bancando la situación y bregando para que los dos noticieros de Canal 8 vuelvan al aire para así salvaguardar el trabajo de todos los compañeros”.

Fuentes: Primera Fuente y Prensa Red.
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd