A pesar del rechazo unánime de asambleas ambientalistas, el senado provincial convocó a una sesión para este viernes con el objetivo de aprobar el proyecto enviado desde el Ejecutivo que busca modificar la norma que protege el agua y prohíbe sustancias tóxicas en minería. La situación en Chubut. Red Eco Alternativo.

(Red Eco) Mendoza-Chubut – El envío de la modificación de la Ley 7722 fue la primera iniciativa del gobernador Rodolfo Suárez, apenas asumió la semana pasada. Desde ese momento, las asambleas de numerosas ciudades mendocinas se encuentran en alerta y realizando múltiples actividades en rechazo al intento de destruir una ley que protege el agua de la provincia.

Durante gran parte del día y la noche de este miércoles los mendocinos se encuentran en vigilia y asamblea para decidir qué hacer ante este embate minero, que se vio aún más claro frente a la convocatoria a una sesión por parte del Senado este viernes 20 de diciembre a la mañana para tratar esta modificación, con la idea de que los Diputados debatan el proyecto esa misma tarde. La primera medida ya está definida, habrá movilizaciones desde las 7 frente a la Legislatura.

Desde la Asamblea Maipucina por el Agua afirmaron que “es más fácil hacer una lista de los que van a votar en contra de la modificación: solo 3 senadores y 6 diputados se han expresado en defensa de la Ley 7722”.

Este martes ya se había registrado un intento de tratamiento de la modificación, pero al igual que buscarán reiterar el viernes, asambleas populares del agua, organizaciones sociales y  autoconvocados colmaron la Legislatura bajo la consigna: “El agua de Mendoza no se negocia”. Así lograron que se levantara la sesión y que los políticos salieran del parlamento entre abucheos y un fuerte operativo de Infantería.

En una situación similar se encuentran los chubutenses, ante una posible modificación de la Ley Provincial 5001 que prohíbe la Megaminería. Desde el lunes pasado, integrantes de la asamblea de vecinos autoconvocados por el No a la Mina acampan en el centro de la localidad de Esquel ante las versiones de la existencia de un proyecto de zonificación que habilitaría la megaminería en territorio provincial.

Cabe recordar que el último acto legislativo de los diputados salientes fue la aprobación de la Ley de Ministerios que, entre otras medidas, creó el Ministerio de Hidrocarburos y Minería, aunque a último momento se le quitó la palabra “Minería” por la fuerte presión de las asambleas que se encontraban dentro de la Legislatura y que fueron luego reprimidas y algunos de sus integrantes detenidos en las afueras del parlamento provincial.

En tanto, este martes, la Asamblea en Defensa del Territorio en Puerto Madryn convocó a una  conferencia de prensa frente a la Municipalidad de esa ciudad. En ese marco  Flavia Nuñez, una de sus integrantes señaló: “En este momento estamos gritando fuerte ¡no a la megaminería en Chubut!. Nosotros elegimos el formato conferencia de prensa, pero en otros lugares de la provincia se están haciendo vigilias como en Esquel, Rawson, cortes de ruta como en Lago Puelo, porque en la legislatura siguen insistiendo en instalar la megaminería  a pesar que en nuestra provincia está la Ley 1768/ 5001 que prohíbe la explotación minera a cielo abierto con uso de cianuro. Por eso las asambleas de ambientalistas, los pueblos originarios reunidos en sus comunidades y todas las vecinas y vecinos que a diario nos manifiestan la necesidad de defender el agua y el territorio. Estos proyectos se instalarán en el 70% de nuestro territorio, no es solamente la meseta por lo tanto el perjuicio sería para toda la población”.

Fuentes: No a la Mina / ANRed / La Izquierda Diario