Manual para dibujar como legales detenciones ilegales, por la Policía de la Ciudad
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Sábado 13 de Julio de 2024
Una realidad indignante y contraria a nuestras garantías constitucionales mínimas. Sentencia Completa. Por el Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Ni sedición ni terrorismo: Brutal represión y persecución política
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Miércoles 19 de Junio de 2024
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su repudio y preocupación ante los graves hechos de represión cometidos por fuerzas policiales y de seguridad federal y de la Policía de la Ciudad, que tuvieron lugar en las inmediaciones del Congreso de la Nación en el contexto de la manifestación pública realizada el 12 de junio. Compartimos declaración de la CPM.
El mapa de Medios en la era Milei
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Miércoles 12 de Junio de 2024
A diferencia de presidentes anteriores, Milei no busca aliados en los medios nacionales. Su obsesión son los gigantes de las big tech globales. Los dueños de los medios tradicionales están desorientados y tratan de sobrevivir ante un mercado publicitario desplomado. Los ingresos por pauta en diarios impresos son de un 1% de lo que se facturaba en 2010. La TV perdió el primer puesto en la torta: ahora lo ocupan los medios y plataformas digitales. Allí intentan crear comunidades y modelos económicos alternativos para subsistir. En un Día del Periodista atravesado por el desguace de los medios públicos, Martín Becerra y Guillermo Mastrini actualizan datos y aclaran los vínculos para retratar un sistema en crisis que cambia a toda velocidad.
“No es libertad, es violencia patriarcal”
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Miércoles 05 de Junio de 2024
Compartimos a continuación el documento leído este 3 de junio en en Plaza Congreso, a 9 años del primer Ni Una Menos.
Gente que vive en la calle: basura que hay que limpiar
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Viernes 03 de Mayo de 2024
Más de 12.000 personas viven en la calle en CABA. El gobierno reconoce apenas 1300. Los corren bajo la premisa de orden y limpieza. En un informe profundo, APe habló con organizaciones que aseguran alimentos y ayuda en los trámites. Paradores como “aguantaderos”. Violencia expulsiva de los operativos. La exhibición de la crueldad. Por Claudia Rafael y Silvana Melo – Agencia Pelota de Trapo.
Protesta en el Ministerio de Capital Humano: Violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Sábado 20 de Abril de 2024
La Comisión Provincial por la Memoria presentó a las autoridades provinciales, legisladores nacionales y organismos de derechos humanos un informe acerca de los hechos de represión ocurridos el pasado 10 de abril durante una concentración de organizaciones sociales. La violencia represiva fue desplegada por los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad utilizando una combinación de ataques indiscriminados con disparos con postas de goma, camiones hidrantes, lanzamiento de gases químicos y golpes con tonfas contra las y los manifestantes, incluso cuando estaban de forma pacífica o retirándose. Como contrapartida, no se registró que las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina y Prefectura Naval Argentina) presentes en el lugar fueran parte de la represión. Estos hechos culminaron con 10 detenciones y al menos 36 personas heridas, entre ellas periodistas y personal sanitario que se encontraba en las postas de salud de las organizaciones.
Ante los recientes avances en la causa concerniente a la exploración petrolera en el Mar Argentino
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Sábado 13 de Abril de 2024
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) se emitió una respuesta en la causa offshore frente a la acción de amparo ambiental. La causa cuestiona la validez del avance del modelo petrolero offshore en aguas ultraprofundas en nuestro país. Representa para un gran porcentaje de la población una batalla crucial por la defensa del Mar Argentino, de nuestras costas, de sus entornos naturales y de los derechos de las generaciones futuras.
Dengue, lo que no hacen los gobiernos. Análisis y origen del brote
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Viernes 12 de Abril de 2024