Red Eco Alternativo ***

¿Estados Unidos está detrás de la intentona golpista en Turquía?

Tras la trágica noche del 15 de julio, cuando un grupo de militares intentó derrocar al Gobierno turco, la principal pregunta es quién o quiénes están detrás de la operación. El presidente del país Recep Tayyip Erdogan se ha dirigido a la población y ha instado públicamente a Estados Unidos a que entregue al clérigo Fetulá Gulen, el supuesto "cerebro" de la tentativa de golpe, que reside en ese país norteamericano.

(RT) Turquía - "Gulen es líder de una organización terrorista; sin importar el país donde se encuentre. Si ese país le da cobijo a un terrorista, entonces no es un amigo de Turquía", sostuvo el primer ministro turco Binali Yildirim, cita TASS.
Mientras tanto, algunos analistas no descartan el papel de Estados Unidos, y de sus servicios especiales en esta rebelión. ¿Por qué Turquía insiste en la involucración de Gulen? ¿Es probable la participación de Washington en la intentona?
¿Quién es Fetulá Gulen y por qué lo acusa Turquía?
Recep Tayyip Erdogan, declaró que la sublevación en Turquía estuvo protagonizada por "una minoría" de militares opuestos a la unidad nacional, que siguen órdenes del clérigo Fetulá Gulen, exiliado en EEUU, acusado de terrorismo por el mandatario turco.
Sin embargo, desde Pensilvania Gulen negó su participación en la tentativa de golpe de Estado y, además, sugirió que el mandatario turco y su Ejecutivo podrían haber orquestado una "puesta en escena". "Existe la posibilidad de que el alzamiento fuese una puesta en escena, lo que podría generar nuevas acusaciones contra los 'gulenistas'", señaló.
A lo largo de muchos años, Gulen fue el principal enemigo de Erdogan y en 2000 Turquía inició un proceso penal contra él, que en 2008 fue cancelado por falta de pruebas. En marzo de 2016 Erdogan culpó a Gulen de incrementar las tensiones en el sudeste del país, territorio en el que predomina la población kurda que se opone a Ankara. En abril la Policía detuvo a unas 88 personas sospechadas de tener vínculos con el clérigo musulmán. Pasados unos días, otras 29 personas fueron detenidas en Esmirna. En ambos casos, las autoridades acusaron al Movimiento Gulen de organizar una estructura conocida como 'Estado paralelo'.
Después de que Erdogan instara a que Washington entregara a Gulen, el secretario de Estado, John Kerry llamó a su homólogo turco Mevlut Cavusoglu y le transmitió que las afirmaciones de Turquía sobre la supuesta vinculación de EEUU con el intento de golpe de Estado son "falsas y dañinas".
¿La intentona golpista pudo haber sido organizada por los servicios especiales de EE.UU.?
Para algunos politólogos, EEUU podría estar involucrado en la intentona golpista. En ese sentido, Serguéi Makárov cree que una de las razones para pensar así es que unas dos semanas atrás Erdogan cambió radicalmente su política hacia Rusia, pidiendo disculpas por el avión ruso Su-24 derribado. Añade asimismo que Gulen vive en EEUU y "durante muchos años cuenta con la protección de los servicios especiales estadounidenses".
Además, Estados Unidos, siendo líder de la OTAN y socio de Turquía en la alianza, "habría tenido que expresar inmediatamente su preocupación por el golpe y la violencia. Sin embargo, no se apresuraron a condenar este golpe. […] Lo ha comentado recién cuando se hizo evidente que [la sublevación] había sido derrotada", sostuvo el analista al periódico 'Vzgliad'. Makárov sugirió además que es posible que Washington esperara que los golpistas ganaran.
En esta misma línea se expresó Nick Heras, un experto en Turquía del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense. Heras afirmó a 'The Financial Times' que el golpe de Estado plantearía una "gran prueba" para las relaciones entre Estados Unidos y Turquía. Agregó que si el golpe hubiera tenido éxito, esto "habría obligado a EE.UU. y a sus socios de la UE en la OTAN a tomar una decisión: ¿están dispuestos a permitir que un gobierno democrático sea derrotado, incluso si ha habido desacuerdos sobre la manera en que ese gobierno estaba gobernando?"
Por su parte, el analista político William Engdahl en una entrevista para el periódico 'Vecherniaya Mosckva', sostuvo que "fue un intento muy torpe del movimiento de Fetulá Gulen apoyado por la CIA hacer 'coup d'etat' (golpe de Estado) contra Recep Tayyip Erdogan".
Otro analista político, Vladímir Kireyev, está convencido de que la intentona fue llevada a cabo con el apoyo estadounidense, que respaldó a las fuerzas de la oposición y prometió que "los militares turcos recibirían la legitimación de EEUU"
No obstante, por el momento no se puede asegurar nada con certeza. Aunque Erdogan acuse a Gulen, todavía no hay pruebas. Los militares sublevados proclamaron que actuaban movidos por su deseo de mantener la democracia. En este sentido, declararon como prioridades garantizar el estado de derecho y prometieron mantener el curso de las relaciones internacionales. Según los golpistas, con Erdogan reina el autoritarismo, los derechos humanos son vulnerados regularmente, mientras que el Estado se vuelve cada vez menos secular.

 
Our website is protected by DMC Firewall!