Ecuador: Conaie suspende diálogo con el Gobierno
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Miércoles 23 de Octubre de 2019

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció este miércoles que fue suspendido el diálogo con el Gobierno de Ecuador, por la presunta persecución contra los representantes de la organización social.
Pronunciamiento de medios de Ecuador
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Lunes 21 de Octubre de 2019

Alrededor de 100 comunicadores de diferentes medios, en su mayoría de Quito, se reunieron esta semana con el objetivo de poder ir gestando un espacio de articulación. Esta iniciativa fue producto del paro y de las amenazas que empezaron a recibir periodistas de manera personal junto con el señalamiento realizado por la ministra de Gobierno quien tildó a un medio comunitario de difundir noticias falsas. Desde la RNMA saludamos esta iniciativa y difundimos el pronunciamiento dado a conocer por esta Convergencia de Comunicadores y Medios Independientes, Alternativos, Populares, Indígenas, Comunitarios y Digitales de Ecuador
Cerco mediático en Ecuador: medios masivos desinforman
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Lunes 14 de Octubre de 2019

Mujeres con niños en brazos, hombres con ampollas en sus pies, jóvenes indígenas regresan a sus campamentos, a las afueras de Quito, con sus voces carrasposas, producto del gas lacrimógeno inhalado durante una jornada más de lucha. Pero esta parte de la historia no lo muestran los medios de comunicación. Por Noelia Carrazana y Lenín Vilatuña para Red Eco.
Pueblos Indígenas como actor político de resistencia
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Lunes 14 de Octubre de 2019

“No seamos pilares del opresor, no al consumismo, ¡ánimo compañeros!”, así saluda un campesino mexicano al pueblo del Ecuador en un video subido a las redes sociales. A 527 años de la conquista de América nos encontramos viviendo un momento histórico para los pueblos indígenas, hace días que estamos siendo espectadores de una insurrección de campesinos, indígenas, capas medias empobrecidas y pobladores urbanos que piden la renuncia del presidente Lenín Moreno. Por Noelia Carrazana – Red Eco.
Movimiento indígena de Ecuador en huelga general contra el 'paquetazo'
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Miércoles 09 de Octubre de 2019

Este miércoles 9 de octubre, miles de personas, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) realizaron una gran movilización en el centro de Quito, capital del país, como parte de una huelga general contra el 'paquetazo' del presidente, Lenín Moreno.
Ecuador: La lucha de los trabajadores y los pueblos continúa
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Lunes 07 de Octubre de 2019

El Colectivo Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas, Organizaciones Sociales y Populares a través de sus voceros en rueda de prensa del día 4 de octubre realizada en Quito, en la sede del COICA ratificaron la continuidad de las movilizaciones en todo el territorio nacional, acciones unitarias que desembocarán en la GRAN HUELGA NACIONAL Y EL PARO DEL PUEBLO a realizarse el día miércoles 9 de octubre de 2019.
Ecuador: Moreno decreta estado de excepción ante gran protesta popular
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Viernes 04 de Octubre de 2019

El presidente Lenín Moreno decretó este jueves un estado de excepción en Ecuador, para contener las protestas que desató las reformas económicas anunciadas la víspera. Ecuador amaneció con fuertes manifestaciones y un paro nacional de transporte en rechazo a las reformas económicas, que implican la eliminación de subsidios para el consumo de combustibles fósiles y la liberación de los precios del diesel y las gasolinas.
Ecuador: rechaza por cinco votos despenalizar el aborto en casos de violación
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Miércoles 25 de Septiembre de 2019

El Parlamento ecuatoriano ha rechazado este martes despenalizar el aborto en todos los casos de violación y malformación del feto. Los colectivos lamentan que el Estado continúe así "criminalizando" a las mujeres, sobre todo a las jóvenes y a las que disponen de escasos recursos económicos.