Red Eco Alternativo ***

Bolivia: menos del 10% de los hogares rurales tienen internet

Más del 90% de los hogares rurales de Bolivia no cuentan con internet, revela un estudio de la CEPAL difundido la semana pasada. El organismo advierte cómo la brecha digital profundiza desigualdades socioeconómicas y condiciona el derecho a la educación en América Latina.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2020 dos terceras partes de la población de la región, incluida Bolivia, eran usuarias de internet. Este valor es significativamente menor que la penetración de un 88% registrada en Europa y de un 99% alcanzado en América del Norte.

El documento agrega que los bajos niveles de ingresos limitan el acceso por parte de la población a servicios como internet. En varios países de la región, como Bolivia, el porcentaje de hogares desconectados en los segmentos más pobres oscila entre el 60% y el 95% en los casos más críticos y alrededor del 30% en las naciones que tienen mejores niveles de conectividad. La percepción de la falta de utilidad del uso de internet, junto con los costos del servicio de banda ancha y de los dispositivos de acceso, son un factor limitante para su adopción.

Las diferencias de conectividad entre las zonas urbanas y rurales de América Latina también son significativas. El 67% de los hogares urbanos están conectados a internet, en tanto que en las áreas rurales solo el 23%.

En países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú más del 90% de los hogares rurales no cuentan con conexión a internet, precisa la CEPAL.

En Brasil, Belice, Chile y Uruguay solo cerca de la mitad de los hogares rurales están conectados.

Fuente: Marcos A. Ibáñez – la Diaria

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd