La pobreza entre los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se elevó por encima del 60% en los últimos dos años y un 19,4% experimenta privaciones de derechos graves, afirma el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica (UCA).
El informe publicado este lunes señala también que la indigencia se ubica por encima del 10% y la situación de inseguridad alimentaria si bien mermo tras la crisis social del ASPO-COVID-19 “aún así afecta a más del 30% de los NNyA en 2022”.
El informe denuncia que la cobertura alimentaria directa e indirecta se incrementó de modo relevante y en particular en las infancias de clase media baja que también fueron afectadas por la pobreza.
El trabajo infantil, en 2022, alcanzó la incidencia prepandemia (14,8% en población de 5 a 17 años). Con un incremento significativo en las clases muy baja, baja y media baja (10 pp en promedio). Asimismo, se registra un incremento de la desigualdad social.
La pobreza multidimensional se mantiene muy estable con una leve tendencia a la merma, y se ubica en 2022, en un 61% (un 19,4% experimenta privaciones de derechos graves). En el último período interanual 2021-2022, se registran mejoras en salud y acceso a la información (internet), y retrocesos significativos en la dimensión de la educación.
Informe completo: https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Presentaciones/2023/PRESENTACION_INFORME_BDSI-ODSA_UCA_%202010-2022.pdf