-
Santa Fe: fuego arrasó con 200 hectáreas a la vera del Carcarañá
·
Según los vecinos, los incendios forestales comenzaron el 17 de diciembre, pero este sábado tomó grandes dimensiones, saltó los cortafuegos que habían hecho los Bomberos, cruzó el río y alcanzó dos campos linderos. El área protegida, en medio de la extrema sequía, se convierte en cenizas.
-
Calor intenso y falta de agua: un infierno para mujeres y niños en prisión
·
Internas del pabellón maternal del complejo penitenciario de barrio Santa Lucía, Santa Fe, elevaron una nota para denunciar las condiciones de detención que hacen “insoportable la vida para toda la población”.
-
Santa Fe: más muertes de mujeres en contextos narco que femicidios
·
De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ministerio de Igualdad santafesino presentó las estadísticas preliminares de crímenes de género de este 2022, con la particularidad que este año incluyeron los datos de mujeres asesinadas en marcos de violencia narco.
-
Descuento a docentes: el gremio irá a la Justicia y exigirá la devolución en la discusión paritaria
·
El gobierno de Santa Fe depósito los salarios docentes, tal como había anunciado, con el descuento de los días de paro realizados durante el mes de septiembre. Con el cambio de mes, el trámite administrativo se formalizó este sábado. En total, son once los días de paro que se le descontaron a todos los maestros…
-
Santa Fe: en peligro la Biblioteca Popular Lola Mora
·
Peligra la continuidad de la Biblioteca Popular Lola Mora espacio Cultural La Libre y de todas las actividades que se desarrollan en él. Talleres de formación, festivales, ciclos artísticos y más propuestas culturales están amenazadas, como así también las fuentes de trabajo para talleristas, artistas, feriantes, cooperativas y trabajadores con quienes construimos día a día.…
-
Escuela rosarina celebró la fiesta de la independencia boliviana
·
El 5 de agosto en la ciudad de Rosario la escuela República de Bolivia celebró el 197 aniversario de la Independencia de Bolivia. Ese día los alumnos entonaron los himnos de Bolivia y Argentina, además cantaron el Himno al Mar Boliviano y un tinkuy en aymara y quechua.
-
Los caños de Nouryon: una multinacional reincidente
·
Dos hermanos, pescadores, filmaron el vertido de la planta que la química con sede en Amsterdam tiene en el cordón industrial, en Santa Fe. Y tomaron muestras que fueron analizadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con resultado indicador de probable contaminación del río. Una firma con muchos antecedentes, y la inacción estatal.
-
Los dueños de la tierra: sólo el 10% de los agricultores registrados posee el 60% de la tierra productiva en Santa Fe
·
El proceso de gentrificación de la tierra tiene como consecuencia la desaparición de 150 mil explotaciones en los últimos 30 años, afectando principalmente a los pequeños y medianos productores. De esta manera, se concentra a su vez la participación en la producción agropecuaria.
-
“La Educación en la Ley”
·
Con la voz de distintos legisladores, AMSAFE General López convoca a jornada sobre Ley de Educación, el lunes 26 de junio, a las 18:30 hs, en la seccional de Garibaldi 139 (Venado Tuerto). Será una jornada de debate y reflexión en torno a la discusión sobre la Ley de Educación de Santa Fe. El tema…
-
Solidaridad con la familia Brignone
·
Repudiamos las amenazas recibidas por la familia de Horacio Brignone, de la localidad de María Juana, prov. de Santa Fe e integrante de la Campaña Paren de Fumigarnos. Amenazas que provienen de sectores a quienes les molesta que se opine y se defienda la salud de la comunidad, por parte de quienes además de tener…
Seguinos en redes
Últimas noticias
- Pablo Grillo: Procesaron al gendarme Héctor Guerrero
- Huelga Nacional Aceitera
- Tres compañías frenan la producción y despiden a más de 600 empleados
- 12 de octubre: Diversidad Cultural y la Deuda con los Pueblos Originarios
- Exigen la libertad de lxs detenidxs de la Flotilla Global Sumud