Las mujeres presas en las cárceles de Córdoba
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Miércoles 03 de Diciembre de 2008
Según denuncia el Movimiento de Mujeres Córdoba, las mujeres en las cárceles de esa provincia no cuentan con la atención necesaria en salud, ni con la psicológica. Existen sólo dos psicólogos para alrededor de 250 mujeres. No se les brinda tratamiento terapéutico. Esto trae como consecuencia el incremento de las situaciones de depresión, medicalización, autoagresión, y violencia. Son medicadas con psicofármacos sin que ellas sepan cuál es el diagnóstico claro ni qué efectos producen las distintas pastillas que consumen.
Existen permanentes obstáculos para promover las visitas entre las mujeres presas y sus familiares y para que las mujeres se vinculen con actividades culturales y recreativas de organizaciones de derechos humanos y organizaciones de mujeres.
Para los traslados a hospitales o a tribunales las llevan esposadas o con cadenas agarradas al piso de la camioneta durante todo el trayecto. Se utilizan medidas de castigo prohibidas por normas internacionales como celdas de castigos con muy poca luz y ventilación y acostándolas en camillas y sujetadas con cinturones por distintos períodos de tiempo.
A las que trabajan se les descuentan de su salario los gastos de la cárcel, como comida, servicios y un aporte a un fondo por la posibilidad de que algún motín destruya parte de la infraestructura.
Les prohíben tener en los pabellones preservativos como medida de prevención de VIH Sida y otras infecciones de transmisión sexual. No les proveen de preservativos, (contemplado en el programa nacional de salud sexual y procreación responsable) aunque reconocen la existencia de relaciones sexuales al interior de los pabellones.