Red Eco Alternativo ***

Por propuestas integrales contra la trata y la explotación de mujeres

mujeres_caro.jpg
La detección de mujeres, jóvenes o niñas, víctimas de trata o explotadas sexualmente es el final de una larga cadena de complicidades y delitos anteriores (...) La trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual es un delito federal y como tal debe ser abordado por el estado nacional y acompañado por los gobiernos provinciales y municipales. Esto expresan desde el Colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en un comunicado de prensa que transcribimos a continuación.
Contacto Prensa: Emilia Benvenuti 0341 155806961


COMUNICADO DE PRENSA
 Exigimos propuestas integrales contra la trata y explotación de mujeres


Desde el Colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), trabajamos desde hace largo tiempo hacia la prevención y sanción la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y de la explotación de la prostitución ajena.
En el país tenemos la ley 12331(de Profilaxis)  que sanciona el proxenetismo y la existencia de prostíbulos y la ley 26364 de Prevención y erradicación de la trata de personas. En Rosario contamos, además, con mecanismos municipales que permiten el control de lugares proclives a la existencia de los delitos mencionados.
Consideramos que la aplicación de estas herramientas permite la detección y sanciones correspondientes.
La detección de mujeres, jóvenes o niñas, víctimas de trata o explotadas sexualmente es el final de una larga cadena de complicidades y delitos anteriores; y sobre todo es consecuencia de situaciones de vulnerabilidad económica y social en la que se encuentran miles de mujeres y de una construcción cultural que ubica el cuerpo de las mujeres como objeto sexual de consumo.
La trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual es un delito federal y como tal debe ser abordado por el estado nacional y acompañado por los gobiernos provinciales y municipales.  Aún hoy,  una de las mayores deudas del Estado argentino continúa siendo una agenda clara respecto de los derechos humanos de las mujeres. El bajo presupuesto destinado a políticas de género, la falta de estadísticas y registros oficiales, así como de políticas públicas explícitas, siguen siendo los principales obstáculos.
Abordar delitos como la trata de personas, el proxenetismo o problemáticas como la prostitución exige miradas y debates integrales y complejos. Creemos que hay que generar políticas que no fortalezcan las posibilidades de mayor clandestinidad para la víctimas y dificultades para el control por parte del Estado.
Son necesarias iniciativas de abordaje integral desde lo cultural, económico y social que garanticen el acceso a los derechos para todas.
 Paola Bozzini Coordinara. Mumalá  Provincia de Santa Fe

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!