Red Eco Alternativo ***

¿Quiénes violan la Ley de Bosques?

A pesar de la reciente aprobación de la Ley de Bosques denuncian el comienzo de un desmonte en la localidad de Palo Santo, Formosa. 

desmonte.jpg

(Débora Sayanes-Red Eco) Formosa – Luego de varios años de lucha, en diciembre del año pasado, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, conocida como la Ley de Bosques. El proyecto fue presentado por el Diputado Miguel Bonasso, Presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara Baja e impulsado por más de treinta organizaciones ambientalistas y sociales de todo el país.
Sin embargo, la Asociación P.U.M.H.A, entidad con sede en Palo Santo, Formosa, denuncia que en aquella localidad se realizará un inminente desmonte en la zona de “El Resguardo “, en la Estancia La Conquista y en campos adyacentes.
Dicho desmonte significaría la destrucción de aproximadamente ochocientas hectáreas de bosque nativo y en consecuencia la muerte de miles de animales silvestres pertenecientes a especies autóctonas, varias de ellas en peligros de extinción.
Estas ochocientas hectáreas, por desmontar, se sumarían a las miles de hectáreas de bosque nativo desmontado hace algunos años en los Establecimientos del “Nuevo Milenio”, “Estancia de los Cinco” y otros ubicados en las cercanías de Palo Santo, en la región central de la provincia de Formosa. “Mientras en todas las latitudes del país el pueblo se moviliza para detener la destrucción de nuestros bosques, montes y selvas ... y el Estado legisla en idéntico sentido, en estas tierras formoseñas todavía hay quienes pretenden continuar con la irracionalidad de los desmontes” afirman desde P.U.M.H.A.
La Ley de Bosques tiene como objetivo regular el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr la protección del medio ambiente a partir del uso sustentable de los bosques nativos.
La ley fija, entre otras disposiciones, la suspensión por un año a la autorización de desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques. Cumplido ese tiempo, aquellas jurisdicciones que no hayan realizado el ordenamiento territorial no podrán autorizar desmontes ni aprovechamientos productivos en zonas boscosas.
La norma, además establece la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte, y prohíbe la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes o aprovechamientos forestales.
Sin embargo, frente a este avance en materia legal, existen zonas del país en las cuales parecen continuar con los desmontes.
Argentina tiene actualmente menos de un tercio de la superficie original de bosques nativos, la deforestación alcanza las 300.000 hectáreas anuales y trae aparejadas graves consecuencias para el medio ambiente: pérdida de biodiversidad, desertificación, cambio climático e inundaciones como así también impacta sobre las comunidades campesinas e indígenas que habitan esos bosques.
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd