Red Eco Alternativo ***

Críticas a la "Mesa del Diálogo para una Minería Sustentable"

Las realizan integrantes de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura al considerar que se trata de un espacio, impulsado por el gobierno local, que no incluye a los actores que en los últimos 20 años han participado en los procesos que hacen de esa provincia un distrito libre del modelo extractivita sojero-megaminero-petrolero.

“No puede haber diálogo en un espacio que cita en su jornada inaugural, sólo a una parte, dejando al resto como simples espectadores, sin posibilidad de expresar algún concepto desde otra mirada. Un espacio deliberadamente sesgado que no respeta los pasos dados en estos años: Ley 7722, leyes de creación y/o ampliación de Áreas Naturales Protegidas, rechazo administrativo, legislativo, judicial y social de proyectos mineros, Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, Ley de Glaciares, etc.; ni reconoce que estos han sido producto de variados, diferentes e intensos procesos de participación ciudadana”, expresan desde las asambleas a través de un comunicado.

Señalan además que no es posible dialogar cuando las autoridades que deberían controlar miran para otro lado y niegan las irregularidades de proyectos mineros que violan la legislación vigente. Por el contrario, denuncian que los proyectos de desarrollo amigables con el ambiente y alternativos al modelo megaminero, planteados por las comunidades locales son sistemáticamente pisados, negados o ninguneados. A modo de ejemplo, citan: el proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, que lleva 20 años sin ser tratado por la Legislatura mendocina; el Área Natural Protegida "Cerro Nevado" que tiene media sanción legislativa; y el "Parque Nacional Pehuenche", entre otros.

“No aceptaremos en esta mesa de ‘diálogo’ intentos explícitos o implícitos de modificar o flexibilizar bajo ningún mecanismo, las protecciones ambientales obtenidas, deslegitimando el enorme esfuerzo que muchos mendocinos hemos hecho. Hacerlo, además de representar una burla a la buena fe, implicaría una violación del Principio de Progresividad establecido en la ‘Ley General del Ambiente’, por el cual, sobre espacio o bien protegido, no se pueden generar leyes o acciones que mermen o se contrapongan a esa protección ya consagrada, de acuerdo a derecho”, agregan los asambleístas.

A su vez, cierran el comunicado afirmando que no pueden dialogar cuando en épocas de crisis y ajuste se avala un proceso (la mesa) que a los mendocinos les costará la suma de 2 millones de pesos, que además no garantiza la participación real de todos los ciudadanos de la provincia.

Contactos: Pilar 261-613-8907 / Alberto 2625-400-8377 / Fabiana 261-647-9350 / Arturo 261-304-7268.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd