Red Eco Alternativo ***

El gobierno dijo Si a lo que el pueblo dijo No

A través de presiones corporativas mineras fue aprobado el proyecto Agua Rica, cuyo impacto ambiental, dicen, será tres veces mayor al de La Alumbrera.
En octubre de 2008, los diarios catamarqueños y del noroeste argentino informaban que “minera Agua Rica amenazaba con irse” ¿Qué había ocurrido? Debido a grupos de ciudadanos autoconvocados, el anuncio de eventuales retenciones unilaterales del gobierno y las fluctuaciones desfavorables de los mercados internacionales, le servían de excusa a la transnacional Yamana Canadá para “abandonar la actividad industrial minera” en Andalgalá, ciudad que “no le ofrecía seguridad en infraestructura y le retaceaba además la licencia social para operar”. De esta manera, canceló contratos laborales, adelantó vacaciones, anunció despidos y canceló compras, pero al mismo tiempo Agua Rica siguió contratando técnicos “especializados” para las labores mineras en Andalgalá. 
Hace unos días (21 y 22 de marzo de 2009) una sucesión de noticias originadas en el diario catamarqueño El Ancasti, anunciaban el retiro definitivo de la empresa del proyecto Agua Rica y la concentración de su política minera en yacimientos ubicados en la provincia de San Juan. La noticia se ratificaba a través del envío de 50 telegramas de despido que empujaron a obreros y familiares damnificados a reclamarle al gobierno de Catamarca la aprobación del informe de impacto ambiental. El escándalo duró poco. El gobierno provincial aprobó el proyecto cuarenta y ocho horas después.
El escueto comunicado de la Secretaría de Minería de Catamarca sacudió el corazón de miles de luchadores que intentan impedir el despojo y contaminación de sus comunidades.
El proyecto anuncia una inversión de 3.000 millones de dólares, una vida útil de 23 años, con reservas minerales de unos 731 millones de toneladas de cobre, para las arcas transnacionales. El impacto ambiental será tres veces mayor al de La Alumbrera
Fuente: -MACH - RENACE - UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!