La Gremial de Abogados confirmó que las detenciones se efectuaron por orden del juez penal de Chubut, Jorge Criado, en el marco de una causa por usurpación. Los mapuche, que fueron liberaros horas más tarde, denuncian una presunta venta ilegal a Aldo Duscher, validada por el Instituto de Colonización (IAC). Compartimos nota de Canal Abierto.
Pasada la medianoche del jueves, Luis Virgilio, de La Gremial de Abogadas y Abogados, confirmó la detención, en Chubut, de cuatro comuneros mapuche. Se trata de Eusebio Antieco, la werken (vocera) Susana Martin y Matías Cisterna, de la lof Newentuaiñ Inchin, de la costa del río Lepa, ubicada a unos 90 kilómetros de Esquel.
Según informó el abogado, mientras las dos mujeres estuvieron alojadas en la comisaría 1° de Esquel, los varones habían sido llevados a la 2°. “Hay una orden de detención del juez penal de Esquel, Jorge Criado. La causa es por usurpación”, precisó. En la misma, actúa el fiscal Ismael Esteban Cerda.
Este viernes, tras la audiencia prevista, los cuatro comuneros fueron liberados. Como advierte La Gremial, “los procedimientos, acusaciones y manejos de Fiscalía y Juzgado de Esquel son un calco de decenas de causas en los últimos años en toda la Patagonia, sean causas provinciales o federales”.
Venta ilegal
Al conocerse las detenciones, una Lof de Rawson difundió un comunicado público para explicar la trama detrás de la criminalización a los comuneros. Indicaron que, en este caso, las tierras en conflicto son los lotes 9 y 10 fracción D, sección J II de la colina mixta Gualjaina, ubicados sobre las costas del Río Lepa, que fueron “vendidos ilegalmente” por Bernardo Quiñihual e hijo, al exfutbolista de Newell’s All Boys y de otros clubes europeos, Aldo Duscher.
Se trata de “tierras comunitarias, que habita tradicionalmente y consuetudinariamente la familia de Susana Martin. Ahí tiene casa, pastoreo de sus animales ovejas, vacas y sus ancestros”, explicaron desde la Lof Katrawletuain Rawson Warria Mew.
Como explicó la abogada Sonia Ivanoff a ANRed, “las tierras recuperadas o en posesión de las comunidades indígenas tienen carácter asimilables a títulos”. Por ello, “no se puede autorizar las ventas de tierras ocupadas por indígenas sin un dictamen de la comisión de tierras indígenas dentro del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC)”.
Sin embargo, luego de una inspección de tierras, que es un paso administrativo efectuado en el marco de la normativa vigente, “se presentó (ante Susana Martin) un comprador, Aldo Duscher, que le dice que el IAC le había autorizado la venta de las tierras y que él lo había comprado”.
“La anécdota”, contó la abogada, “es que Duscher se presentó y los comuneros le dijeron, ‘¿cómo te van a vender las tierras si en esas tierras están mis vacas? Esas son tierras comunitarias’”. A lo que el futbolista respondió: “Si están tus vacas, vendemelas”. “Susana Martín estaba indignada. Y lo más triste es que a ella la detienen y a Dutcher que cometió un delito, porque no puede comprar las tierras indígenas, no es investigado, ni hay formulación de cargo”.
En el comunicado de la Lof Katrawletuain además denunciaron la complicidad del gobierno provincial de Ignacio Torres y del nacional de Javier Milei. Susana Martin y otros comuneros “han recorrido muchas oficinas en busca de respuestas y nadie atendió sus denuncias. Pero a este señor Duscher le hicieron todo rápido, a contramano de los derechos indígenas, a contramano de la constitución provincial, nacional y los tratados internacionales”, expresaron.
“Esta venta está viciada, aprovechando que Ignacio Torres dio de baja todas las inscripciones y que la ley que impedía el desalojo fue eliminada por la administración de Javier Milei”, señalaron.
Imagen: Roxana Sposaro




