En los últimos días la empresa de neumáticos anunció a sus trabajadores de la planta de Merlo que ante la caída de las ventas como consecuencia de la apertura de importaciones, reducirá al 50% uno de los tres grupos de trabajo que quedan en la compañía. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) advierten que frente a esta situación Pirelli niega de manera ilegal el ingreso a la planta de su Comisión Directiva.
Además de presentar las denuncias en la cartera administrativa, ampliando expedientes existentes por despidos y violencia laboral, el Sindicato presentó ante la justicia laboral un pedido para que se dicte una medida cautelar que garantice el ingreso de la comisión directiva a la planta de Pirelli, para dar cumplimiento a la ley de Asociaciones Sindicales 23.551. Afirman que de lo contrario la empresa “estaría permitiendo un accionar de desprotección sobre los trabajadores violando los más elementales derechos a su organización, dejándolos expuestos ante la violencia laboral ejercida por esta patronal y no cumpliendo con el deber de velar para que se cumpla con el derecho de los representantes sindicales a reunirse con sus representados y a los trabajadores a poder ser representados”.
“Todo esto agravado por estar en víspera de elecciones, con una paritaria donde sólo se ha ofertado por parte de las patronales rebajas salariales y en búsqueda de flexibilizar las condiciones laborales, hecho que no se permite desde la recuperación del sindicato hace 9 años. Si bien la justicia indicó la realización de un juicio en carácter de sumarísimo, aún no se expidió a favor de la cautelar para que se cumpla, nada menos, que con el derecho de ingreso a planta de la representación sindical, por ello el SUTNA ha apelado para que se responda en forma inmediata. Se realizarán las acciones gremiales correspondientes y llamamos a todas las entidades obreras a pronunciarse en favor de los derechos de los trabajadores a organizarse”, agregan desde el Sindicato.
Desde el SUTNA especifican que los despidos ejecutados por Pirelli han incluido a presidentes de mesa, así como se ha llamado a otros con ese mismo cargo para indicarles que renuncien: “Todo esto dentro de un marco donde la patronal ha cruzado todos los límites, entrometiéndose en forma desvergonzada en un proceso de decisión de los trabajadores”.
En este marco, reclaman a la justicia laboral, Sala VII de la Cámara Nacional de Trabajo, que se expida en favor de la cautelar que garantice el ingreso a planta de la representación gremial, el cese de esta actitud anti-obrera de la patronal y la reincorporación de los despedidos.




